Tomás Etcheverry llegó al ATP 500 de Hamburgo con la necesidad de ganar partidos. Para empezar a revertir una temporada que arrancó complicada en cuanto a resultados y ganar ritmo de cara a Roland Garros y para evitar una abrupta caída en el ranking, ya que el próximo lunes se le vencen los puntos que sumó el año pasado al llegar a la final de Lyon. Y arrancó firme sobre el polvo de ladrillo del torneo alemán, en el que este miércoles avanzó a cuartos de final al quedarse con un duelo cien por ciento argentino.
El platense, 55° del ranking, venció por un doble 6-4 a Camilo Ugo Carabelli, 52°, en casi dos horas de juego y se metió entre los ochos mejores. Su próximo rival será el checo Jiri Lehecka, 37°, quien evitó un nuevo choque albiceleste en el certamen al bajar a Francisco Cerúndolo, cuarto favorito, por 7-5 y 6-2.
Tommy, que en el debut había derrotado también en dos sets a Francisco Comesaña, no ganaba dos partidos al hilo desde febrero, cuando llegó a cuartos en el ATP 250 de Santiago de Chile, del que se despidió al caer ante el mayor de los Cerúndolo. Ahora jugará por 15ª vez los cuartos en una cita del circuito más importante del tenis profesional y buscará sus séptimas semifinales.
Con su victoria ante Ugo Carabelli, que está viviendo su mejor temporada y venía de ganarle a Sebastián Báez, Etcheverry defendió ya 100 de los 165 puntos que había conseguido en Lyon 2024, donde jugó la tercera final de su carrera.
Si se mete en semis, no solo se asegurará conservar esa cosecha, sino que además alimentará su ranking un poco más y evitará perder más terreno. Hoy está 64° en la clasificación virtual.
Resiste @tometcheverry 👊
🇦🇷 Etcheverry se presenta en cuartos de final de Hamburgo, al imponerse a Ugo Carabelli por 6-4, 6-4.@hamburgopenatp | #bitpandahamburgopen pic.twitter.com/NwZiCQD7Rf
— ATP Tour en Español (@ATPTour_ES) May 21, 2025
El platense comenzó a trabajar este año con Horacio De La Peña, pero no consiguió aún aceitar del todo la sociedad con su nuevo entrenador. Y tras un 2024 de mucho crecimiento, en el que llegó a ser el 27° del mundo y finalizó entre los 40 primeros, este año acumula un récord de 13 victorias y 16 derrotas, contando los torneos del ATP Tour y también su participación en la Copa Davis y los dos Challengers que disputó. Su comienzo en Hamburgo, igual, lo ilusiona con poder revertir ese flojo presente.
Etcheverry es el único argentino que sigue en carrera en el torneo, porque Cerúndolo, que se perfilaba en la previa como uno de los candidatos a llegar bien lejos en el cuadro, no pudo con Lehecka y se despidió demasiado rápido.
El porteño, 18° del mundo, arrancó mejor y llegó a tener una ventaja de 5-3 en el set inicial. Pero el checo reaccionó, ganó cuatro games al hilo y se llevó el parcial. El argentino nunca terminó de recuperarse de ese golpe y su rival pudo encaminar el segundo con más facilidad.
La derrota de Cerúndolo sorprendió porque está jugando un tenis de alto nivel desde el arranque de la gira sudamericana de polvo de ladrillo. Y había firmado muy buenas actuaciones en las canchas lentas europeas, con las semifinales de Munich y Madrid (donde volvió a vencer a Alexander Zverev) como puntos más altos.
¡Espectáculo en Hamburgo! ✨
🇦🇷 @FranCerundolo se lleva un vibrante punto ante Lehecka. @hamburgopenatp | #bitpandahamburgopen pic.twitter.com/czRzYWlNCo
— ATP Tour en Español (@ATPTour_ES) May 21, 2025
Fran tendrá que sacudirse rápido la bronca y enfocarse en Roland Garros, que arrancará el domingo -el cuadro principal se sorteará este jueves- y en el que será uno de los 20 primeros preclasificados.
El porteño no fue el único favorito que se despidió en una jornada de octavos plagada de resultados inesperados. El más resonante fue la caída de Zverev, número 3 del mundo y máximo favorito, quien perdió 3-6, 6-4 y 7-6 (7-5) con el francés Alexandre Muller, 40° del ranking.
El estadounidense Frances Tiafoe, segundo cabeza de serie, cayó por 6-4 y 6-3 frente al español Roberto Bautista Agut; el español Alejandro Davidovich Fokina (5°), por 6-4 y 7-5 ante el italiano Flavio Cobolli; y otro estadounidense, Brandon Nakashima (7°), por 5-7, 7-6 (9-7) y 6-2 frente al italo-argentino Luciano Darderi.
El ruso Andrey Rublev, tercer favorito, sí pudo meterse en cuartos al superar por 6-3 y 7-5 al alemán Justin Engel, invitado de la organización. Y el canadiense Felix Auger Aliassime (6°) enfrenta al francés Giovanni Mpetshi Perricard en el último duelo del día.
Djokovic volvió con victoria
Tras ausentarse del Masters 1000 de Roma, último certamen de esa categoría previo a Roland Garros, Novak Djokovic volvió a las canchas con una sólida victoria en el ATP 250 de Ginebra, que sumó a su calendario a último momento para afilar su tenis de cara al segundo Grand Slam del año.
El serbio, seis del mundo y segundo favorito en el torneo suizo, derrotó por 6-2 y 6-3 en una hora y 17 minutos al búlgaro Marton Fucsovics, 134° del ranking y uno de los jugadores con mejor forma física del circuito.
Geneva reset for Nole 🔄@DjokerNole snaps his 3-game losing streak, defeating Fucsovics 6-2 6-3 to reach his 220TH QF!#gonetgenevaopen pic.twitter.com/VBLsydpoaa
— Tennis TV (@TennisTV) May 21, 2025
Su próximo rival será el italiano Matteo Arnaldi, 39°, que venció 6-3 y 7-6 (7-3) al Fabian Marozsan y fue responsable de su eliminación en el debut en Madrid hace algunas semanas.
Nole -que sigue en la búsqueda de su histórico 100° título- está viviendo una temporada atípica. Tras retirarse lesionado en las semis del Australian Open, luego de perder el primer set ante Zverev, entró en un período de irregularidad. Pasó por Doha e Indian Wells sin victorias; llegó la final de Miami, pero cedió el título ante el joven checo Jakub Mensik; y se despidió de Montecarlo ante Alejandro Tabilo y de Madrid frente a Arnaldi.
Tras bajarse de Roma sin muchas explicaciones, anunció además el final de su sociedad con el escocés Andy Murray, quien se había sumado a su equipo en noviembre del año pasado como entrenador. Y tras meterse en octavos en Ginebra, reveló que su compatriota Dusan Vemic, ex 146° de la ATP y actual capitán del equipo serbio de la Copa Billie Jean King, lo está acompañando en este certamen y también lo hará en París.
“Él y Boris Bosnjakovic, que es mi segundo entrenador y también analista, van a compartir ese papel durante los dos próximos torneos y luego ya veremos. No tengo ningún apuro por elegir si voy a contar con alguien o no, no lo sé”, reveló.