Cómo Tom Cruise hace lo imposible en la nueva Misión: Imposible



Adrenalina es una palabra que se queda corta si tenemos que asociar una sensación a la nueva película de Tom Cruise. El aumento del ritmo cardíaco y el sudor en las manos del espectador ante lo que ve en Misión: Imposible – La sentencia final es un efecto que no tiene nombre.

Si Ethan Hunt, el agente secreto que interpreta Tom Cruise desde hace casi 30 años, nos abandona en Misión: Imposible – La sentencia final, ¿quién podrá defendernos? Es un hombre que se ha dedicado a salvar el mundo a cualquier precio, pero que cuenta con un grupo ya no de colegas, sino de amigos, a los que defiende y por los que hará lo que haga falta que haya que hacer.

¿Será por eso que lo queremos tanto?

En cierta medida, Misión: Imposible – La sentencia final arranca con un montaje como de despedida, con momentos de las siete películas anteriores. Y habrá más. Ya dijimos cuando asistimos a la première en el Festival de Cannes que mejor que volver a ver Misión: Imposible – Sentencia mortal – Parte uno convenía rever la primera Misión: Imposible, la que dirigió Brian De Palma allá por 1996.

Y no vamos a spoilear nada. Quédense tranquilos.

Y les vamos a ahorrar el quedarse hasta que terminen los créditos finales, porque la película, que es larga pero no lo parece ni se lo siente para nada, no tiene ninguna escena postcréditos.

Pero vayamos al filme en sí.

¿Recuerdan cómo terminaba Misión imposible: Sentencia mortal – Parte uno? (2023). Ethan huía de los restos del tren en parapente con la famosa llave completa, que le quitó a Gabriel (Esai Morales, el de La Bamba) durante la pelea. Y se reunía con Benji (Simon Pegg) para continuar la misión de encontrar el Sebastopol (el submarino ruso de última generación que utilizaba Inteligencia Artificial, a la que llaman “la Entidad” debido a su conciencia y el peligro que representa) e intentar destruir la Entidad.

La Entidad pasó a ser el villano cibernético más grande, el más gigantesco de la historia. El guionista y director Christopher McQuarrie, que dirigió las últimas cuatro de Ethan, y que volverá a dirigir a Cruise en otras dos películas que nada tienen que ver con Misión: Imposible, se la jugó. Sentencia final es la película de la saga con menor acción, y eso que ya dijimos que su duración es extensa.

Pero a su favor tiene que, cuando piensa, arma y ejecuta esas secuencias, no hay con qué darle.

Es cierto que la primera parte flaquea en eso que los fans buscan en estas producciones con Tom Cruise. Hay mucho diálogo, demasiada explicación, y no tanto suspenso. Sí intriga, que es la base de la saga. Si no hay expectación o interés por lo que va a suceder en el plano siguiente, el atractivo se resiente.

Y allí estará Tom, sumergiéndose a profundidades impensables, y más adelante en la secuencia de la que todo el mundo habla, y seguirá haciéndolo a medida que el público la vea, se apasione y no pueda creer lo que acaba de ver.

Que es la escena en la que Ethan está en el aire, pasando de un avión biplano a otro, con el viento en la cara azotándole que ni una decena de ventiladores turbo encendidos en un estudio de filmación podrían pegarle tan fuerte.

Es probable que Cruise, allí en las alturas, esté sujeto con cables que luego en la postproducción habrán sido borrados de la imagen, pero está ahí, donde ningún otro doble de riesgo se ha animado a estar ni a hacer las acrobacias del actor de 62 años.

Sería una pena que La sentencia final fuera la última hazaña de Ethan Hunt. Pero si lo es, es un remate, una conclusión rotunda y categórica. Como todo lo que viene haciendo Cruise en los últimos tiempos.

“Misión: Imposible – La sentencia final”

Acción. Estados Unidos, 2025. Título original: “Mission: Impossible – The Final Reckoning”. 169’, SAM 13 R. De: Christopher McQuarrie. Con: Tom Cruise, Hayley Atwell, Simon Pegg, Ving Rhames, Esai Morales, Angela Bassett. Salas: IMAX, Cinemark Palermo, Hoyts Abasto y Unicenter, Cinépolis Recoleta y Pilar, Showcase Belgrano y Quilmes.



Source link

Más noticias

dos muertos, heridos y casas destruidas

Una avioneta privada se estrelló en las primeras...

lo eligieron el MVP de toda la temporada de la Europa League tras consagrarse con el Tottenham

Tras consagrarse este miércoles campeón de la Europa...

Por qué el rock se fascina con las orquestas y a veces gana y a veces pierde el filo

Desde sus comienzos, el rock buscó una manera...

dos muertos, heridos y casas destruidas

Una avioneta privada se estrelló en las primeras horas del jueves en un barrio residencial de San Diego, California. Murieron dos personas, mientras...

lo eligieron el MVP de toda la temporada de la Europa League tras consagrarse con el Tottenham

Tras consagrarse este miércoles campeón de la Europa League, luego de superar por 1 a 0 al Manchester United de Alejandro Garnacho en...

Por qué el rock se fascina con las orquestas y a veces gana y a veces pierde el filo

Desde sus comienzos, el rock buscó una manera de transmitir la fuerza, energía y actitud de una nueva generación, lo cual implicó romper...