estrategias, trabajo desconocido y paramédico part time



Mario Isola es una de las caras más reconocidas de la Fórmula 1. No es uno de los 20 pilotos ni tampoco uno de los diez jefes de equipo. Pero su labor es tan importante como la de ellos: es el máximo responsable de Pirelli, que en Imola estrenó el compuesto C6, el más blando de los neumáticos hasta ahora de la temporada. Para el público argentino su presencia se hizo cábala en la previa de cada carrera, cuando Juan Fossaroli y Albert Fábrega le consultan en la transmisión de ESPN cuál es la estrategia en cuánto a paradas y neumáticos a elegir. “Voy a aprender a hablar español para al menos comunicarme con ellos en las entrevistas”, dice en italiano y con una amplia sonrisa en el motorhome de la fabricante de gomas italiana en el Autódromo Enzo e Dino Ferrari.

La charla con Clarín se da después de la invitación a un desayuno con periodistas italianos, en la que Isola cuenta que la goma roja usada en el Gran Premio de Emilia Romagna no les dio a los pilotos la seguridad deseada, tanto que en la clasificación varios optaron por salir a la Q3 con el compuesto amarillo -que hasta el año pasado era el más blando- o incluso usar una C6 pero usada porque preferían la estabilidad a la pérdida de un poco de grip. Como la pérdida es de décimas, el análisis fino llegó con la telemetría post GP.

Si bien, como él coincide, “la parte de la estrategia es seguramente la más divertida, sobre todo con Juan (Fossaroli) y Albert (Fábrega)”, su trabajo es mucho más profundo que lo que se ve en ese rato de TV o lo que puede imaginarse mientras recorre el paddock. Quien hizo karting durante una década y es conductor de ambulancia y paramédico como voluntario desde los 18 años, aunque ahora solo lo mantiene en sus escasos ratos libres en Milán, anticipa que son múltiples las tareas y que será dificil contarlas todas.

“Claramente, nosotros debemos preparar con anterioridad las carreras y estar acá, dando asistencia: somos un equipo de 50, 60 personas en el autódromo. Y después hay que desmontar todo, analizar las ruedas y llevarlas a casa, donde los ingenieros de investigación y desarrollo buscan entender cómo funcionaron para después desarrollar productos nuevos. Así que hay tanto trabajo, sobre todo detrás de escena, que no se conoce“, enumera.

Pero, ¿qué pasa en la sede central de Pirelli, en Milán? “En el trabajo nosotros tenemos lo que se llama Target Letter”, dice este italiano de 56 años, y profundiza: “Es un documento que concordamos con la FIA, la Fórmula 1 y todos los equipos que dice cuáles son las prestaciones del producto del año sucesivo, las prestaciones que se esperan del producto para el año sucesivo”.

“Por lo tanto, sobre las bases de este target definimos un programa de desarrollo, un programa de tests junto al equipo de los cuales homologamos las gomas, normalmente, al final del año precedente, porque ese será el producto del año siguiente”, remarca sobre los compuestos en los que se “distintas mezclas de caucho”.

Ese trabajo que se hace en la fábrica mientras la temporada de F1 está en pausa, sin embargo, no termina en ese momento en el que se eligen los distintos compuestos que se pondrán en la pista luego. “Durante el año, este trabajo continúa. Así que nosotros tenemos que asegurarnos de que nuestro producto se use correctamente, que no haya problemas de integridad, que las mezclas funcionen como queremos, porque si es necesario para el año siguiente las podemos cambiar un poco”, explica quien empezó a Pirelli hace 29 años como junior test driver y pasó por varios cargos hasta asumir en el rol principal de Director de Motorsport desde 2021.

¿Cuál es el objetivo que persigue Pirelli cuando modifica las mezclas de caucho, como buscó con la C6? “Siempre se hace con la idea de tener buenas carreras: con tanta acción, con tantos adelantamientos, con posiblemente un mix de estrategias de una o dos paradas de forma que haya mucho movimiento en la pista. Y sobre todo analizar cuáles son los mejores pilotos también en la gestión y el trato del neumático”, concluye sobre un trabajo que nunca para desde que Pirelli se convirtió en proveedor exclusivo de la F1 en 2011.





Source link

Más noticias

Cannes 2025: Almorzando con Juliette Binoche

Es una tradición, y como tal, se la respeta todos los años. Puede variar el día, pero es como una peregrinación anual a...

la CGT está segura de que frenará el DNU contra los paros, pero teme la próxima embestida de Milei

Si las declaraciones de dirigentes de la izquierda y de sindicatos vinculados con el kirchnerismo fueran un termómetro, la CGT estaría pintándose la...

Diccionario para entender la Fórmula 1 y seguir las carreras de Franco Colapinto sin perderse nada

El retorno de Franco Colapinto a la Fórmula 1 causó furor en Argentina y en el resto de Latinoamérica....