tras el fracaso por falta de quórum la oposición ya prepara una nueva sesión por Jubilados y $LIBRA



Después de que la sesión de este miércoles naufragara en Diputados por falta de quórum, la oposición está dispuesta a volver a la carga en la primera semana de junio. Para evitar que fracase van a sacar del temario la designación de los auditores de la AGN que generó cortocircuitos entre las propias bancadas convocantes. La nuevo sesión solo buscará destrabar la comisión investigadora $LIBRA, aprobar proyectos previsionales y la emergencia en discapacidad.

En un inicio se habló de sumar los temas a la sesión pedida para el jueves que viene por Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica por la emergencia en discapacidad. Pero luego advirtieron que para esa semana se esperan medidas de fuerza de gremios de aeronavegantes y frente a la posibilidad de que haya problemas con los vuelos decidieron darla de baja.

Apuntarán entonces a sumar todos los temas en una sesión para el 4 de junio. Sin embargo, deliberadamente van a dejar afuera la designación de los representantes de Diputados para la Auditoría General de la Nación (AGN), un punto que como contó Clarín, generó conflicto entre los propios bloques que convocaron a la sesión.

La idea era apurar la aprobación de dos de los tres representantes que corresponden por la cámara baja y están vacantes porque vencieron los mandatos y nadie los reemplazo. Hubo un acuerdo de cúpulas para que UP presente al camporista Juan Forlón y Encuentro Federal -el bloque que preside Miguel Angel Pichetto- daría de baja el apoyo al radical Mario Negri para proponer a Emilio Monzó. El tercero quedaría para que La Libertad Avanza lo dirima con el PRO, que desde el año pasado postuló al ex ministro de Trabajo Jorge Triacca.

Pero ese punto generó rispidez con los tres cordobeses de Martín Llaryora que no dieron quórum. “Mezclar un tema tan complejo y urgente como el de las moratorias con otros como la distribución de cargos en la AGN o el tratamiento de $LIBRA no es la mejor manera de resolver los problemas de los jubilados”, se quejó Alejandra Torres.

También con los radicales tanto de la bancada de Rodrigo De Loredo como de Democracia para Siempre que se mantienen leales a Negri. En esa misma línea se ubica el grueso de la Coalición Cívica de Elisa Carrió que antes de la sesión blanqueó que ellos no tenían consenso para votar ese tema, aunque dieron quórum.

Sin ese tema en la mesa de debate calculan que el quórum se podrá dar. Estuvieron a cuatro nada más de lograrlo. Y en Unión por la Patria aseguran, además, que los tres santiagueños de Gerardo Zamora que entraron tarde fue por una demora del vuelo.

La ausencia de Vilma Ripoll de la Izquierda, por un problema de salud, también creen que puede revertirse para la semana que viene.

La idea de votar en el recinto las autoridades de la comisión investigadora $LIBRA -que quedó inactiva por el empate entre miembros de la oposición y oficialistas con aliados- lo mantienen, aunque no formará parte de la convocatoria formal, porque Martín Menem se niega a incorporarlo.

Aseguran que no se puede tratar en el recinto, que es un tema genérico y no hay número de expediente ni proyecto presentado. Por eso plantean que si lo quieren discutir es como un apartamiento de reglamento y eso requiere tres cuartos.

La oposición afirma que hará una moción de tal manera confeccionada que sí podrá ser votada de manera simple, aunque no quieren develarla.

Los proyectos previsionales tienen tres aristas: uno apunta a una recomposición general de un 7,2% a las jubilaciones, otro aumenta el bono actual de $70 mil, por lo menos a $100 mil, y el eje clave es establecer un nuevo sistema que reemplace la moratoria previsional que el Gobierno dejó vencer en marzo. Si bien hay distintas propuestas, avanzaban en consensuar la opción que busca fijar un piso básico mínimo y sobre eso sumar un proporcional acorde a los años de aporte realizados.

Sobre discapacidad se dictaminaron también cuatro proyectos. El de mayoría declara la emergencia en todo el territorio nacional hasta el 31 de diciembre de 2027 y busca “asegurar los derechos al nivel adecuado de vida, salud, habilitación, rehabilitación, educación, protección social y trabajo de las personas con discapacidad”.

El PRO, la UCR y Democracia para Siempre presentaron proyectos propios. Las diferencias están principalmente en los costos fiscales que tienen cada uno.



Source link

Más noticias

Tenemos buena data, es una pista difícil

Franco Colapinto se hace camino al andar en...

En una ola de arrestos, el régimen chavista reportó la detención de un nuevo argentino

El ministro del Interior y Justicia de Venezuela,...

los artistas que murieron tras estrellarse en su avión privado

Cerca de las cuatro de la mañana del...

perdió con Flavio Cobolli y se quedó sin final

Tomás Etcheverry lo tuvo en las manos pero...

Tenemos buena data, es una pista difícil

Franco Colapinto se hace camino al andar en la Fórmula 1 y tras su agridulce primera vez en el GP de Imola con...

En una ola de arrestos, el régimen chavista reportó la detención de un nuevo argentino

El ministro del Interior y Justicia de Venezuela, uno de los más mediáticos de la dictadura, Diosdado Cabello anunció este viernes que fue...

los artistas que murieron tras estrellarse en su avión privado

Cerca de las cuatro de la mañana del jueves una avioneta cayó sobre una comunidad de viviendas militares de San Diego, California, y...