Independiente y Huracán juegan una semifinal en la que otros cruces definitorios vuelven como recuerdos


Un pasaje a la final del Torneo Apertura es un incentivo suficiente para aguijonear a los futbolistas de Huracán, que el sábado a las 18.30 medirán fuerzas con sus colegas Independiente en el Libertadores de América en una de las semifinales del certamen. Además de ello, los hinchas del Globo tienen un motivo extra que los espolea: la chance de desquitarse de algunas derrotas dolorosas, especialmente una, que ocurrió hace poco más de tres décadas.

También en una instancia decisiva, aunque con un premio aun mayor en juego, se encontraron estos dos equipos en la última fecha del Torneo Clausura 1994, un certamen que no quedó en el recuerdo por la calidad del juego exhibida por sus participantes y que estuvo interrumpido durante seis semanas por la disputa del Mundial de Estados Unidos, especialmente ingrato para los argentinos.

Al igual que en estos días, Platense fue una de las gratas sorpresas de ese torneo. El equipo que dirigía Ricardo Rezza y que contaba con Marcelo Espina y Claudio Spontón como figuras lideró en la primera mitad del Clausura. Justo antes del parate por la Copa del Mundo, Independiente tomó la punta. Pero al regreso de la pausa, un empate 0 a 0 del Rojo con Argentinos Juniors en Mendoza (el Bicho era local allí) y una victoria 3 a 2 de Huracán sobre Deportivo Mandiyú en Corrientes catapultaron al Globo a la cima.

En esas ubicaciones y separados por un punto (25 contra 24) llegaron a la última jornada de un certamen en el que todavía se sumaban dos unidades por victoria. En esa última fecha, el 28 de agosto de 1994, el líder y su escolta, los únicos del conjuntos con chances de quedarse con el título (San Lorenzo, el tercero, tenía 22 puntos), debían enfrentarse en el viejo estadio de la Doble Visera en Avellaneda.

Al equipo de Parque Patricios, entonces dirigido por Héctor Cúper, le bastaba un empate para cortar la racha de 21 años sin títulos desde el inolvidable Metropolitano de 1973. Al elenco de Avellaneda, conducido por Miguel Ángel Brindisi (justamente un prócer del rival ocasional), solo le servía una victoria. La logró. Y holgadamente.

Sebastián Pascual Rambert, después de un centro rasante de Gustavo López, y Daniel Garnero, con un precioso tiro libre, adelantaron al local en el primer tiempo. Rambert, de palomita y luego de otra asistencia de López, y el veterano Ricardo Gareca, en su último año como futbolista profesional, sellaron el lapidario 4 a 0 en el complemento. Así, Independiente celebró después de cinco años de sequía y Huracán se quedó con las manos vacías.

Hasta hoy, algunos simpatizantes quemeros alegan que si ese torneo se hubiese disputado con el régimen de tres puntos por victoria, que se implementó un año después, su equipo habría sido campeón. Efectivamente, Huracán habría sumado 35 unidades (producto de 10 triunfos y 5 empates) e Independiente habría cosechado 34 (por 8 victorias y 10 igualdades). “Si mi abuela tuviera ruedas, sería una bicicleta”, podría rebatir alguien menos fanático.

Después de esa frustración, el Globo vivió años de vacas flacas que incluyeron tres descensos a la Primera B Nacional: en 1999, 2003 y 2011. Justamente en el certamen de segunda división, en la temporada 2013/14, se reencontró en una instancia decisiva con el Rojo.

Ese torneo otorgaba tres ascensos. Banfield, el campeón, y Defensa y Justicia, el subcampeón, se habían asegurado sus boletos cuatro fechas antes del final. Un empate 0 a 0 de Independiente ante Patronato en Avellaneda y una victoria 1 a 0 de Huracán ante Almirante Brown en Isidro Casanova en la última fecha dejaron a los dos gigantes igualados en el tercer puesto, con 67 puntos. Eso forzó un desempate, que se disputó el 11 de junio de 2014 en el Estadio Único Ciudad de La Plata.

Ese día, frío y lluvioso, el elenco que dirigía Omar De Felippe se impuso 2 a 0 con goles de Martín Zapata en el primer tiempo y Francisco Pizzini en el segundo. “Como hincha de este club, me siento muy feliz por haber logrado el ascenso. Fue muy duro atravesar un camino lleno de inconvenientes. No podíamos ir al supermercado porque nos puteaban. Pero nos juramentamos devolverle la alegría al hincha y lo hemos logrado”, se desahogó tras la victoria el arquero Diego Rodríguez, uno de los emblemas de ese equipo.

Del otro lado, todo fue dolor e indignación, sobre todo por una jugada que había terminado con el balón dentro del arco de Independiente tras un cabezazo de Ramón Ábila y que el árbitro Diego Ceballos, por indicación del asistente Gustavo Esquivel, anuló por una inexistente posición adelantada. “Otra vez lo mismo, otra vez nos perjudican. Es la segunda vez que nos arruinan una final”, se quejó el mediocampista Patricio Toranzo, haciendo referencia a la definición del Torneo Clausura 2009 ante Vélez. Seis meses después de esa frustración, el Globo logró la vuelta a Primera en un certamen corto que otorgó 10 ascensos.

Los hinchas más cerriles, esos a quienes en la jerga futbolera se los conoce como “termos”, también tienen muy presente un duelo más reciente en el que hubo poco en juego, pero que dejó una huella por las declaraciones posteriores. Fue el 21 de octubre de 2018 por la novena fecha de la Superliga 2018/19 e Independiente se impuso 3 a 1 en el Libertadores de América con goles de Emmanuel Gigliotti (dos) y Martín Benítez (descontó Diego Mendoza).

“Me hubiese gustado estar en la platea con un habano y un whiskicito. O en un palco. El placer de ver jugar al equipo así me conmueve, me hace explotar el corazón”, celebró después del partido Ariel Holan, entrenador del Rojo. Sus palabras generaron malestar en el vestuario rival y unos días después llegaron las respuestas.

Ariel Holan irritó a los simpatizantes y jugadores después de la victoria de Independiente ante el Globo en 2018. Foto: Javier Brusco / DYN.Ariel Holan irritó a los simpatizantes y jugadores después de la victoria de Independiente ante el Globo en 2018. Foto: Javier Brusco / DYN.

“En otro momento, a nosotros también nos tocó tomar whisky mirando a Independiente cuando entrábamos a la (Copa) Libertadores y ellos no. El fútbol es así: a veces le toca a uno y a veces le toca a otro”, disparó Israel Damonte, entonces mediocampista de Huracán. “Lo que dijo nos molestó. Lo hizo para la tribuna. ¿Por qué no se prendió un habano cuando River lo dejó fuera (de la Copa Libertadores)?”, se preguntó el lateral Christian Chimino. “Ojalá nunca haga declaraciones así. Me parece que no son conducentes”, deploró el DT Gustavo Alfaro.

Con esos antecedentes en el archivo de los hinchas, Huracán regresará el sábado a un estadio en el que no ha conseguido buenos resultados en sus últimas 10 visitas, al punto que solo se impuso una vez: 1 a 0 con gol de Patricio Toranzo el 8 de marzo de 2014 por la 27ª fecha del torneo de la Primera B Nacional. En los otros nueve duelos solo pudo cosechar un empate (1 a 1 el 16 de agosto de 2022) y sufrió ocho derrotas.





Source link

Más noticias

una recompensa millonaria y el “enojo” de los otros clubes de la Premier League

Se definió este sábado el tercer y último...

cuándo y a qué hora se estrena el nuevo episodio en Netflix

El nuevo anime que llegó a Netflix adaptó...

los empresarios argentinos intentan desligar a Javier Milei y dicen que fue un proyecto “altruista”

Fue un golpe de dados doble. El lunes pasado, el día siguiente al del triunfo electoral de Manuel Adorni en la Capital Federal,...

una recompensa millonaria y el “enojo” de los otros clubes de la Premier League

Se definió este sábado el tercer y último ascendido a la Premier League: es Sunderland, que le ganó la final del playoff a...

la decisión de Toto Caputo que afectó a su primo Nicki y el mensaje que bajó Santiago

Cuando salió de votar el domingo pasado en una escuela de Palermo, Luis Caputo sorprendió con una respuesta fuera de libreto cuando le...