los empresarios argentinos intentan desligar a Javier Milei y dicen que fue un proyecto “altruista”



Fue un golpe de dados doble. El lunes pasado, el día siguiente al del triunfo electoral de Manuel Adorni en la Capital Federal, el Gobierno oficializó la disolución de la unidad especial que había creado para investigar el rol que tuvieron el propio presidente Javier Milei y su hermana, Karina, en el caso $Libra. Se trata de la promoción sobre esa criptomoneda que realizó el Jefe de Estado desde su cuenta de X, y que generó pérdidas millonarias en dólares entre compradores del extranjero, que invirtieron en ese activo financiero, que subió y bajó su cotización, solo por la publicación en las redes del Jefe de Estado.

Dos días después, también por impulso del oficialismo, el titular de la Cámara de Diputados, Martin Menem, demostró tener habilidades en el oficio legislativo: logró desactivar en el Congreso la integración de la Comisión Investigadora de $Libra. La Libertad Avanza (LLA) hizo retroceder dos posibles pesquisas sobre el caso. Pero aun así la Justicia suma más elementos de sospecha sobre el verdadero rol que tuvieron los hermanos Milei en esta trama. Clarín accedió a un documento singular que presentaron ante la jueza María Servini dos de los imputados en la causa $Libra. Los empresarios Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, amigos del Presidente y su hermana, firmaron un mismo escrito que ya forma parte del expediente. Lo hicieron a modo de defensa. Fue leído por los investigadores como una confesión o confirmación de algunas de las variables de esta historia que podrían complicar la situación procesal de los Milei.

El éxito que tiene la Casa Rosada para desactivar cualquier novedad que produzca la política en el caso es contrario a lo que ocurre en los tribunales. La jueza María Servini ordenó congelar los bienes de Novelli y Terrones Godoy, en una misma medida en la que se incluyeron a familiares directos del primero de los nombrados. Y también aceptó un pedido del fiscal Taiano para que se levante el secreto sobre el patrimonio de los hermanos Milei.

En el escrito de defensa de Novelli y Terrones Godoy, titulado “presentación espontánea”, admiten su total protagonismo en los hechos bajo sospecha, pero niegan haber cometido delitos y, sobre todo, intentan despegar a Milei del escándalo.

Novelli y Terrones Godoy confirmaron que conocieron a Milei antes de que llegase a la Presidencia, y que trabajaron junto a él en actvidades privadas. Pero, sobre todo, describen cómo fue que un evento que los tuvo como ideólogos, llamado Tech Forum, fue el disparador del nacimiento de $Libra.

El principal orador en ese Congreso sobre criptomonedas fue Milei.

En el documento también describen que se asociaron con el creador de $Libra, Harry Davis, a quien habían conocido en el pasado, y que fue por ellos que éste último conoció a Milei.

Lo dicen así: “El jueves 30 de enero del corriente año, Hayden Davis presentó el proyecto al Presidente Milei, con el objetivo de informar sobre la existencia de la iniciativa y el impacto que éste creía probable en la economía argentina. La presentación del proyecto fue de carácter meramente informativo, sin que ello implicara una solicitud de respaldo o adhesión gubernamental, ni mucho menos una participación activa del gobierno en la ejecución de la propuesta“.

Los empresarios amigos de los Milei confirman en su escrito que trabajaron como asesores de la empresa de Davis llamada “Kelsier”, e incluso que aportaron conceptos que terminaron concretándose como promesas en el proyecto de la cripto $Libra y en el soporte bautizado Viva La Libertad Project, que formó parte del tuit emitido por el Presidente el 14 de febrero, en lo que se transformó, en los hechos, en el primer y único modo con el que se conoció el nacimiento de la bitcoin de la polémica.

En el texto enviado a la Justicia, Novelli y Godoy escribieron que “en su carácter de asesores externos de la firma Kelsier, y ante la inquietud manifestada por su fundador, Hayden Davis, respecto de las posibilidades de desarrollar proyectos de impacto en América Latina —y en Argentina, en particular—, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy le propusieron explorar una línea de acción centrada en el acompañamiento a PyMEs, emprendimientos y proyectos productivos argentinos, especialmente aquellos con dificultades históricas para acceder al financiamiento formal”.

También revelaron que “expusieron a Davis un diagnóstico preciso del contexto argentino, remarcando las barreras estructurales que enfrenta gran parte del aparato productivo local: tasas de interés elevadas, escaso acceso al crédito bancario, restricciones macroeconómicas recurrentes y un alto grado de informalidad en la actividad económica”.

Y que fue gracias a toda esa información que la compañía Kelsier creó “Viva la Libertad Project”: “teniendo en cuenta la cultura y el contexto argentino, Kelsier ideó, y estructuró un proyecto que luego se conocería como “Viva La Libertad Project”. Se trataba de una iniciativa enteramente privada que proponía un modelo de redistribución de capital vía blockchain, en la que el 50% de los tokens emitidos serían destinados gratuitamente a PyMEs y proyectos argentinos“.

Son todos los exactos posibles beneficios que enumeró Milei, cuando dio a conocer el nacimiento de $Libra, que podrían la compra de la criptomoneda.

Solo con ese primer tuit presidencial, $Libra subió su cotización, anónimos habrían recaudado alrededor de 200 millones de dólares de ganancia, que fueron retirados del mercado cripto, justo antes de que el Presidente quitara de X el mismo tuit con el que empezó todo, lo que resultó en el derrumbe de la cotización de la bitcoin.

A pesar de todo lo afirmado en su escrito de defensa judicial, Novelli y Terrones Godoy niegan cualquier tipo de vinculación que pudo generar ganancias delictivas gracias a un posible plan conjunto ideado por ellos e impulsado por el Presidente.

Siempre según su defensa jurídica, ambos juran que “no intervinieron en la elaboración técnica ni jurídica del proyecto, ni en su estructuración financiera, ni mucho menos en la administración de fondos. Su función fue proponer un enfoque, brindar asesoría sobre el entorno económico local y destacar la posibilidad de generar un esquema de apoyo productivo sin recurrir a subsidios estatales ni mecanismos tradicionales de endeudamiento”.

En su énfasis de defensa de Davis, hasta describen en un párrafo a su proyecto de $Libra como meramente “altruista”.

Y cuentan que su objetivo era que el Gobierno de Milei, gracias a $Libra, pudiera terminar de bajar impuestos para todos argentinos debido a que, gracias a su plan, el Estado dejaría de pagar subsidios (SIC).

Novelli y Terrones Godoy desligan a Milei de cualquier posible delito.

Insisten en varias ocasiones en ese punto.

Una de las explicaciones que dan para sostener su postura es que en el tuit del Presidente sobre $Libra no se permitía acceder a la compra de la criptomoneda.

Y que para adquirirla se necesitaba de experiencia en el mundo de las bitcoin.

Éstos son solo algunos de los puntos de su defensa “espontánea” en un caso en el que su situación se complejizó cuando se descubrió que la madre y la hermana de Novelli habrían retirado una mochila y un bolso con dinero de cajas de seguridad de un banco.

En su tesis expuesta ante la Justicia, la Presidencia habría impulsado a $Libra de modo sano, carente de sospechas, como desconociendo que podría generar un perjuicio económico en compradores de todo el planeta.

La Justicia avanza en el caso. El fiscal Taiano espera el resultado del entrecruzamiento de teléfonos, mientras aguarda conocer cuál es la versión de los hechos de David Harris. A través de abogados, el empresario hizo saber a la Justicia que tenía bajo su poder alrededor de 100 millones de dólares que estaba dispuesto a devolverle a “la Argentina”.

En los Estados Unidos, mientras tanto, avanza otra causa judicial, en tribunales federales, donde se investiga cómo fue que el Presidente promocionó en X una criptomoneda que culminó en lo que sus denunciantes consideran “una estafa”.

En su defensa presentada en la Justicia, Novelli y Terrones Godoy mencionan una sola vez un nombre que podría ser clave en esta historia: el de Karina Milei. Lo escribieron mal, con un error tipográfico. Contaron que en la Casa Rosada se vieron tanto con el Presidente como con su hermana. Después, sobre ella, no agregan nada más.



Source link

Más noticias

la carrera con Franco Colapinto en Montecarlo, dónde ver la Fórmula 1 este domingo 25 de mayo

Franco Colapinto vive su segundo fin de semana como piloto de la escudería Alpine, que marcó su regreso a la Fórmula 1 2025....

la vida de tragedias, denuncias y polémicas del funcionario de Trump que llega mañana

“Todo lo que ha sucedido en mi vida me ha llevado a donde estoy ahora mismo: las muertes, las tragedias, la adicción, la...

se podrán descargar películas en 20 segundos

En un mundo donde la velocidad lo es todo, China acaba de dar un paso revolucionario que puede cambiar para siempre la forma...