Cristina y Kicillof miden sus palabras, pero abajo sigue la pelea y asoma la discusión por el “Estado presente”



En su acto por el 25 de mayo, Cristina Kirchner prácticamente no se refirió a la disputa del peronismo bonaerense. Al día siguiente, Axel Kicillof se mostró conciliador en una conferencia de prensa, más allá de que envió algunos mensajes implícitos a sus rivales internos. Desde ambos sectores, sin embargo, coinciden en que todavía están lejos de un acercamiento y la pelea queda expuesta a través de estocadas públicas de las segundas líneas.

“Tenemos que dejar de ser militantes electorales para volver a ser militantes políticos. Dejar de lado los egos y las mezquindades que han provocado fragmentaciones inútiles”, aseguró Cristina Kirchner al final de su discurso en el Polo Cultural del barrio Saldías. Fue el único tramo en el que aludió, de modo genérico, a la puja incipiente y con final incierto sobre el armado de las listas, lo que hasta las fechas de cierres (9 de julio para los frentes, 19 para las candidaturas) mantendrá la tensión y el riesgo -o los amagues- de quiebre.

Antes la titular del PJ había insistido con la “necesidad de repensar” el peronismo, algo que ya había planteado y ratificó luego de la elección en la Ciudad: instó a proponer un “Estado eficiente” en lugar del “Estado presente” que -según su mirada- generó que ante las demandas insatisfechas buena parte de la ciudadanía se identificara con la motosierra de Javier Milei, a la que consideró “una construcción mentirosa pero eficaz”.

En la gobernación bonaerense no lo tomaron como una crítica o una diferenciación de Kicillof, cuyo discurso apela de manera permanente a la mayor presencia del Estado como una manera de contraponer su gestión en la Provincia al gobierno nacional. “Queremos creer que a Cristina no le parece mal hacer obras públicas que le mejoren la calidad de vida a la gente”, argumentó un integrante del Gabinete bonaerense.

Estamos trabajando y abocados a buscar los acuerdos necesarios de cara a las elecciones. Veo que todos los sectores expresaron una voluntad de hacerlo. Con los tiempos electorales, para los cierres de listas y del frente, ustedes sabrán que eso es algo que suele resolverse el último día”, expresó Kicillof predisposición a la negociación, aunque sin dar por descontada la unidad, en una conferencia de prensa en La Plata.

“En la Provincia todos los días a través de las acciones de gobierno nos encontramos en oposición al gobierno de Milei y no por una cuestión retórica”, dejó el gobernador mensajes implícitos al kirchnerismo. Funcionarios bonaerenses, en privado y en algunos casos también públicamente, habían reclamado mayor respaldo a la gestión.

“Milei para las obras, nosotros las seguimos. Milei abandona la Educación, nosotros invertimos en Educación, en Salud. Lo mismo con la Seguridad. Eso marca un contraste permanente. De cara a las elecciones necesitamos que esto quede muy claro, que se ponga en valor y que se acompañe desde nuestra fuerza política”, expresó Kicillof.

Pese a las palabras medidas de ambos referentes enfrentados por la conducción del peronismo, desde los dos sectores coincidieron en que todavía no bajó la confrontación sino lo contrario. Carlos Bianco, ministro de Gobierno bonaerense, salió a dejar sentada la postura del espacio unas horas después del acto encabezado por la ex presidenta.

“Se habla todo el tiempo de la unidad. En 2019 hicimos la unidad y no fue bien. No fue un gobierno exitoso, si no lo hubiesen reelegido. Tiene que ser una unidad que no duela. Nos sigue doliendo la unidad de 2019”, dijo uno de los funcionarios más cercanos a Kicillof a FM Milenium.

“Como en cualquier provincia de la Argentina, al oficialismo lo ordena el gobernador. Algunos quieren que eso no pase en Buenos Aires. Esa es la anomalía”, apuntó Bianco, en otro adelanto de la pelea que sucederá en la discusión por las listas.

¿En serio al ministro le duele la unidad del 2019? Si no fuera por esa unidad y decisión de CFK de hacer gobernador a Kicillof hoy Bianco vaya a saber qué estaría haciendo. Cara de piedra es poco”, posteó como respuesta Ariel Archanco, un diputado bonaerense que responde a Máximo Kirchner.

A su vez Kicillof, en la conferencia de prensa, siguió ponderando el “Estado presente” y adelantó su intención de erigirlo como uno de los principales ejes de la campaña. “Observamos que donde vamos nos piden que inauguremos una escuela, que hagamos el bacheo de una ruta, que acompañemos con un frigorífico municipal. En cada área intentamos compensar la ausencia de Milei con la presencia del Gobierno provincial”, sostuvo el mandatario bonaerense.

“Cortaron los tratamientos oncológicos, nosotros largamos 75 especies medicinales para sustituir el plan Remediar que era nacional y no existe más. Así con todo. Eso es lo que se va a discutir en las elecciones. Si queremos más Salud, más Educacion, más Seguridad, más presencia y acompañamiento en la producción y en el trabajo”, ratificó esa línea discursiva.



Source link

Más noticias

Descubrió un cheque tirado en la calle y terminó su día con una recompensa: “Fue increíble”

"La alegría de todos fue una dosis de dopamina para mí que no sabía que necesitaba", dijo Jen luego de haber llevado a...

Independiente vs Nacional Potosí, por la Copa Sudamericana: minuto a minuto, en directo

Juegan en el Libertadores de América, desde las 19, por DSports.El equipo de Vaccari necesito un triunfo para asegurarse el primer puesto.Guaraní recibe...

Tras la polémica con los dibujitos libertarios, presentan un proyecto para disolver el canal Paka Paka

En medio de la polémica generada por la transmisión de "dibujitos libertarios" en el relanzamiento del canal Paka Paka que hizo el Gobierno,...