El Ballet del Colón, con Julio Bocca a la cabeza, presentó su Programa Mixto, un menú variado y seductor de sólo diez funciones



La conferencia de prensa en la que se presentó el próximo estreno del Ballet del Colón transcurrió en una atmósfera agradablemente distendida, pero eficientemente organizada (entre otras cosas, una puntualidad perfecta).

Participaron el Director general del Teatro, Gerardo Grieco, Julio Bocca -que a fines de 2024 asumió la conducción del Ballet Estable-, sus colaboradores artísticos Luis Ortigoza y África Guzmán y el coreógrafo español Goyo Montero, que está en Buenos Aires terminando de montar Chacona, una de las tres piezas de este Programa mixto. Un poco más tarde se sumó Gabriela Ricardes, Ministra de cultura de la ciudad de Buenos Aires.

Después de una breve introducción de Grieco, Julio Bocca abrió la presentación diciendo: “Espero que en este programa se vean ya los cambios en el nivel de los bailarines y la ductilidad que fueron incorporando”. Y agregó: “Desde este mes sumé una clase por semana de técnica de danza contemporánea para que la compañía agregue otros conocimientos de su cuerpo”.

Ciertamente el Ballet del Colón viene interpretando desde hace años, si bien un poco limitadamente, obras de danza contemporánea. Sin ir más lejos, el exitoso Bolero que el coreógrafo israelí Shahar Binyamini montó en 2024 para este elenco fue una gran experiencia, de un lenguaje muy nuevo, para la compañía. Pero profundizar regularmente en una técnica distinta a la técnica del ballet (irremplazable por otra parte) abre otras puertas expresivas a los bailarines; un hecho muy promisorio.

El “Programa mixto” contiene la reposición de Por vos muero, una pieza bellísima del coreógrafo Nacho Duato, inspirada en el período del Siglo de oro hispano, fue estrenada en 1996 y pertenece al repertorio del Ballet del Colón desde 2016.

África Guzmán que, como se menciona más arriba, es parte del equipo artístico de Julio Bocca, fue además bailarina de la compañía de Nacho Duato, conoce al dedillo su repertorio y estuvo en aquel estreno. En sus manos quedó ahora la reposición de Por vos muero pasando a los bailarines todos los detalles de esta pieza exquisita.

Luis Ortigoza, que aunque nació en la Argentina hizo su carrera en el Ballet Municipal de Santiago de Chile, repuso un antiguo ballet de Marius Petipa, estrenado en San Petersburgo en 1881. Aquella obra estaba ambientada en la España que Petipa había conocido de joven, en la que había trabajado como bailarín y coreógrafo y a la que tanto amaba.

Su personaje principal es una joven supuestamente gitana -aunque, sin saberlo, pertenece a una familia aristocrática- que salva a un oficial del ejército napoleónico de un complot para asesinarlo. De aquel ballet completo sólo quedó una “Suite” que Ortigoza recreó para el Ballet de Santiago: “Fue en época muy difícil –contó en la conferencia de prensa-; había ocurrido un gran terremoto en Chile y cuando el Teatro Municipal se reabrió pensé que Paquita era un buen título para traer a la compañía. Era el año 2010 y el teatro había estado cerrado para su reconstrucción y Paquita es una obra que da una posibilidad de crecimiento a todos: al cuerpo de baile, los solitas, las primeras figuras”.

“Pero, por otra parte, me parecía interesante crear una variación sólo para los varones de cuerpo de baile, que los ballets tradicionales en general no contienen”, agregó.

Habrá distintos repartos a lo largo de las diez funciones de este programa -con el bailarín Patricio Revé como invitado en cuatro de ellas- y el rol de Paquita en otras cuatro, que estará interpretado por Mora Capasso, una joven bailarina egresada del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.

Comentó Bocca al respecto: “Es muy lindo ver sobre el escenario a una nueva generación que tiene un gran entusiasmo por hacer y que a la vez aprende también de los profesionales que ya tenemos en la compañía”.

En 2003, Goyo Montero montó una obra para siete primeros bailarines españoles que formaban parte en aquel momento de distintas compañías internacionales: se llamó “Los vasos comunicantes”. Siete años más tarde tomó la última sección de esta coreografía y la recreó para dieciséis bailarines del Ballet de Nuremberg con el nombre de Chacona, sobre la “Partita n° 2″ de Johann Sebastian Bach.

Ésta es la pieza que repone ahora con el Ballet del Colón, su primer trabajo con ellos: “La Chacona N°2 es una obra cumbre, una verdadera catedral, un reto para los bailarines y para los músicos. Intenté acercarme a ese principio matemático de su construcción, pero que al mismo tiempo es muy emocional (…) Me importa transmitir la idea de la conexión entre los bailarines y los músicos. Ellos -una pianista, un violinista y un guitarrista- están sobre el escenario. Es una obra que habla de la comunicación y de la unión entre los artistas; es grupal pero también muestra la personalidad de cada bailarín”.

Grieco tomó la palabra nuevamente: “Vamos a abrir las funciones para un cupo de estudiantes secundarios y estimular así la creación de nuevas audiencias”.

Y completó Ricardes: “Además del propósito de acercar nuevas audiencias, estamos trabajando para el antes y el después de las funciones. Es una idea de Julio: que los espectadores puedan hablar con los bailarines, los coreógrafos y con la dirección del Ballet”.

El Programa mixto podrá verse a lo largo de diez funciones, entre el 29 de mayo y el 8 de junio, en distintos horarios.



Source link

Más noticias

evalúa cerrar las 200 sucursales

Con la llegada de la pandemia de Covid-19,...

Defensa y Justicia vs Cerro Largo, por la Copa Sudamericana: minuto a minuto, en directo

Juegan desde las 21.30, en Florencio Varela, por...

El Gobierno de Milei les entrega a fiscales de Comodoro Py un predio de 5 mil metros cuadrados en la ex ESMA

El Gobierno de Javier Milei les entregará a los fiscales federales un predio de 5 mil metros cuadrados ubicados dentro de la ex...

evalúa cerrar las 200 sucursales

Con la llegada de la pandemia de Covid-19, cientos de comercios debieron adaptar sus formatos de venta y volcarse a los pedidos online....

Defensa y Justicia vs Cerro Largo, por la Copa Sudamericana: minuto a minuto, en directo

Juegan desde las 21.30, en Florencio Varela, por DSports.El Halcón juega su última ficha en busca de los playoffs.Necesita un triunfo y que...