el oficialismo va por un triunfo clave, pero la oposición busca darle a Milei una doble derrota


En medio de una semana convulsionada, el oficialismo quiere garantizarse un triunfo propio en el Congreso tras una seguidilla de derrotas.

La vicepresidenta Victoria Villarruel y los bloques aliados se comprometieron a sesionar este jueves en el Senado con tres temas. Dos de ellos urticantes para el Gobierno: el rechazo al DNU que otorgó millones en carácter reservado la nueva SIDE y sanción del proyecto de financiamiento universitario (que viene con aval de Diputados) y el presidente Javier Milei ya adelantó que está dispuesto a vetarlo.

En el oficialismo dan por perdidos a ambos temas y se refugian en el consuelo de aprobar la Boleta Única Papel (BUP), discusión que viene desde enero pero se embarró por cuestiones políticas en los últimos días.

Como es un cambio electoral se necesita una mayoría especial de 37 votos (la mitad más uno) afirmativos. Por eso son sumamente cuidadosos y no quieren ir al recinto sin tenerlos garantizados.

Como contó Clarín, el principal escollo era acordar con la rionegrina Mónica Silva que había presentado un dictamen de minoría y aglutinaba con ella a otros partidos provinciales.

El senador libertario Bartolomé Abdala quedó en el ojo de la tormenta. Foto: Luciano Thieberger.El senador libertario Bartolomé Abdala quedó en el ojo de la tormenta. Foto: Luciano Thieberger.

Pero eso se resolvió. “Al oficialismo no le gustaba la idea que yo había propuesto: boletas únicas pero por categoría. Después de muchísimas negociaciones y días de trabajo la propuesta actual es como la que se usa en Mendoza y según hemos conversado no tiene un tilde para marcar la boleta completa”, ratificó Silva.

El modelo mendocino tiene un formato más horizontal con el listado de cargos a elegir en el margen izquierdo y arriba todas las ofertas partidarias.

Los partidos provinciales insistieron con eliminar el tilde de boleta completa para evitar el arrastre que pueden generar los partidos más grandes.

Esos cambios le darían el OK de los misioneros y otros federales como Edgardo Kueider. Sin embargo, la cordobesa Alejandra Vigo, por ejemplo, dice que ella quiere sostener el modelo tal cual vino de Diputados, porque si no no va a salir más el proyecto.

Así las cosas, empezaron a fallar otras cuentas. En la bancada radical están haciendo una demostración de fuerza y se entremezclan distintos motivos. Por un lado los gobernadores están fastidiados porque aseguran que el Ejecutivo no cumple con nada de lo que se compromete. Están reclamando fondos y obras.

En el Senado los radicales fueron la llave de la mayoría de las leyes que consiguió el Gobierno. Les molesta que el oficialismo los esté salteando en la negociación de temas importantes, como la designación de jueces.

Por otra parte, las charlas de pasillo confirman que entre los mendocinos de Alfredo Cornejo no quieren que se elimine el botón de lista completa de la BUP. Cornejo está presionado en la provincia por el liberalismo del ministro de Defensa radical, Luis Petri, y el ex PRO, Omar de Marchi, funcionario del Ejecutivo también.

El modelo mendocino

Otros apuntan a que es el correntino Gustavo Valdés quien frenó todo. En Corrientes el propio presidente de la Legislatura, el oficialista Pedro Cassani ( del partido aliado Encuentro Liberal) presentó un proyecto de boleta única papel para la Provincia. Pero Valdés se opuso. “Si pasamos a otro sistema, vayamos hacia uno más moderno, veamos el voto electrónico”, declaró.

También , en un dardo a Cassani, pidió revisar los mandatos indefinidos de los legisladores.

En Corrientes hay boletas espejo, un sistema imposible de implementar si migran a la Boleta Única, pero a nivel nacional no. ¿Si se opone a nivel provincial se va a oponer a nivel nacional?

El jefe de bancada de la UCR en el Senado es justamente el correntino Eduardo Vischi, que no quiere declarar. “Está analizando el tema con sus pares del bloque”, señalan en su despacho.

Pero a nivel nacional la UCR es impulsora desde épocas de Juntos por el Cambio de la BUP.

El Gobierno, mientras tanto, apura el tema porque si el Senado modifica debe volver a Diputados, volver a votarse y que el Ejecutivo reglamente la ley, informe a los juzgado, diseñe las boletas, ponga en marcha licitaciones.

El Ejecutivo también pidió que haya una modificación en los plazos del cronograma electoral para que haya más tiempo para la impresión y distribución de boletas que ahora pasaría a depender 100 % del Estado.

“Es más necesitado correr el calendario hacia adelante unos 20 días. Entonces hoy tenemos que se cierran las alianzas 60 días antes de las elecciones Esto pasará a ser 80 días y, en consecuencia, si hacemos eso estiramos el registro de candidatos también unos 20 días. Pasa de 50 a 60 y así van a ver que están concatenados algunos plazos”, detalló en las comisiones la directora Nacional Electoral, Luz Landívar.



Source link

Más noticias

Palermo: Quiero retirarme en Boca

Su contrato vence el mes de junio y...

Nalbandian sí jugará en la Davis ante Suecia

Sorpresa: David viajará hacia Estocolmo con el resto...

Cómo consumir chía en el desayuno para activar el metabolismo y controlar el hambre

Ya desde hace varios años que se la conoce y se aclaman sus beneficios. Las semillas de chía está señaladas como un superalimento...

Palermo: Quiero retirarme en Boca

Su contrato vence el mes de junio y hay tensas negociaciones. Ayer anotó uno gol en el 4-4 con Vélez e igualó el...

una jornada de protesta podría afectar las clases en escuelas y universidades este jueves 22 de mayo

El gremio docente CTERA convocó para este jueves una movilización para exigir mejores sueldos. La protesta se hará en todo el país y...