La acupresión es una técnica terapéutica originaria de la antigua China, que se basa en los mismos principios que la acupuntura, pero sin el uso de agujas. En lugar de pinchar puntos específicos, se aplica presión directa sobre ellos utilizando los dedos, palmas o codos.
Esta técnica tiene como objetivo restaurar el equilibrio del cuerpo, estimulando los canales de energía (meridianos) que conectan diversos órganos y partes del cuerpo. A lo largo de la historia, la acupresión se ha empleado para tratar diversos trastornos, desde dolores musculares hasta problemas respiratorios.
El fundamento de la acupresión radica en el concepto de la energía vital, conocida como “qi” o “chi”. Según la medicina tradicional china, el flujo de esta energía debe mantenerse equilibrado para lograr un estado de salud óptimo.

Entonces, si estás buscando un alivio natural para la tos, existen varios puntos clave que puedes masajear para calmarla. Estos puntos se localizan a lo largo de los meridianos respiratorios y, al ser estimulados, ayudan a reducir la inflamación y mejorar la circulación en las vías respiratorias. Entonces, ¿dónde debo masajear para dejar de toser?
Dónde debo masajear para dejar de toser
La acupresión es una técnica terapéutica complementaria que consiste en la aplicación de presión en puntos específicos del cuerpo, conocidos como meridianos, que son los mismos puntos utilizados en acupuntura, especifica el prestigioso sitio de información médica de Brasil Tua Saúde.
En un artículo referido a los distintos beneficios que trae aparejada la acupresión ante distintas molestias del cuerpo, el sitio especifica que es muy buena para tratar temas tales como:
- Ansiedad o estrés.
- Insomnio o fatiga.
- Dolor de cabeza.
- Síndrome premenstrual, cólicos menstruales o dismenorrea primaria.
- Dolor muscular o dolor de espalda.
- Náuseas y vómitos luego de quimioterapia o cirugías.
- Náuseas matutinas en el embarazo o náuseas por movimiento.
- Indigestión.
- Tos, estornudos o alergias.

Según el sitio Univisión, la acupresión puede ser una excelente opción para aliviar la tos de manera natural. Esta técnica milenaria ayuda a restaurar el equilibrio energético del cuerpo, y a través de la estimulación de ciertos puntos clave, es posible calmar la tos y mejorar la respiración.
A continuación, te explicamos 5 de los puntos más efectivos para lograrlo:
1.Punto del Pulmón (LU-1)
Este punto se encuentra en la parte superior del tórax, cerca de la clavícula. Al presionar este punto, se estimula la circulación de la energía a través de los pulmones, lo que puede ser beneficioso para aliviar la tos y mejorar la respiración.
Este punto también es eficaz para combatir otros síntomas respiratorios, como la congestión.

2.Punto de la Garganta (TE-5)
Localizado en la parte exterior del brazo, justo por encima de la muñeca, este punto está directamente relacionado con la garganta y la respiración.
La presión en este punto puede ser útil para calmar la tos, aliviar la irritación en la garganta y mejorar la función respiratoria.
3.Punto del Intestino Grueso (LI-4)
Este punto se encuentra entre el pulgar y el índice, en el dorso de la mano. Es uno de los puntos más conocidos en la acupresión y se utiliza para aliviar dolores en todo el cuerpo, incluidos los problemas respiratorios como la tos.
Además, se considera que este punto ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y a reducir la inflamación.
4.Punto de la Vejiga (BL-13)
Ubicado en la parte superior de la espalda, a nivel de la columna vertebral, este punto está vinculado con la función pulmonar.
La presión en este punto puede ayudar a aliviar la tos crónica y otras afecciones respiratorias, como el asma o la bronquitis. También puede mejorar la circulación de la energía en los pulmones, ayudando a eliminar toxinas del cuerpo.

5.Punto del Estómago (ST-36)
Este punto se encuentra justo debajo de la rodilla, en la parte externa de la pierna. Aunque es conocido principalmente por sus beneficios en el sistema digestivo, también es útil para la tos, especialmente si esta es causada por un resfriado o infección viral.
La presión en este punto puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y promover una recuperación más rápida.
¿Cómo aplicar la acupresión para la tos?
En un pormenorizado artículo sobre esta técnica milenaria China, el sitio de Univisión señala los distintos órganos y partes del cuerpo humano a los que se puede beneficiar con la acupresión.
Y destaca también que para aplicar la acupresión para la tos, es aconsejable hacer lo siguiente:
- Puedes utilizar los pulgares o los dedos índice y medio para aplicar presión en los puntos mencionados.
- Mantén la presión durante unos 30 segundos a 1 minuto en cada punto.
- Realiza movimientos circulares suaves o simplemente ejerce presión constante.
- Repite este proceso varias veces al día según lo necesites.

Tres consejos adicionales
Todos los especialistas en la técnica de acupresión remarcan que no reemplaza un tratamiento médico, pero puede ser una herramienta útil para complementar la medicina tradicional, especialmente cuando se busca un alivio inmediato de la tos o los problemas respiratorios. Y señalan 3 puntos muy claros para tener en cuenta.
- Respira profundamente. Mientras realizas los masajes, es importante que tomes respiraciones profundas para ayudar a relajar el cuerpo y permitir que la acupresión sea más efectiva.
- Evita la presión excesiva. La acupresión debe sentirse como una presión firme, pero no debe causar dolor. Si sientes incomodidad o dolor intenso, reduce la presión.
- Hidratarse siempre. Beber agua tibia o infusiones de hierbas puede ayudar a suavizar la garganta y a mejorar los efectos de la acupresión. Si la tos persiste durante varios días o se acompaña de otros síntomas graves como fiebre, dificultad para respirar o dolor en el pecho, es fundamental consultar a un profesional de la salud para recibir un diagnóstico adecuado.