la complicada tarea que le espera al entrenador que elija Riquelme



Boca no tiene director técnico. Tampoco lo va a tener, por lo menos hasta el martes. Y por estas horas cualquiera que asegure saber el nombre del próximo entrenador está mintiendo. Sin embargo, lo que sí se sabe es el escenario que se encontrará el nuevo conductor del plantel profesional de Boca cuando pise por primera vez el predio de Ezeiza, que entrada la noche del jueves parecía una fortaleza más que un centro deportivo.

Es que Juan Román Riquelme, el presidente-ídolo del club, es quien tiene que elegir y tomar la decisión. No es que le tiemble el pulso -quedó demostrado con el despido de Fernando Gago- sino que su estilo es el hermetismo y la cautela. La ansiedad es de la gente y de los medios, pero no del presidente que se toma su tiempo y se maneja como en la previa de la llegada de Jorge Almirón: con total reserva y en secreto.

Tampoco es seguro que el anuncio se haga el lunes, como se aseguraba en algunos canales de TV; ni que el técnico ya está decidido, ni que se hicieron llamados oficiales, ni se le ofreció el puesto a nadie. “Silencio total”, dice el mensaje de WhatsApp que partió desde la Bombonera y que recibe Clarín. “Todo depende”, le escriben a este diario desde BocaPredio sobre si en el inicio de la próxima semana se dará a conocer el nombre del próximo deté. No hay certezas, todas son especulaciones.

No importa quién, sino qué y cómo. El próximo entrenador de Boca enfrentará una crisis deportiva, el descontento de un público dividido, la obligación de conseguir un boleto a la Copa Libertadores 2026, revisar la extensión y la calidad del plantel, y por último -aunque no menos importante-, preparar al equipo en menos de un mes para competir y dejar una buena imagen en el Mundial de Clubes (Boca debutará en Miami el 16 de junio ante el Benfica, por el Grupo C; el 20 irá ante Bayern Múnich y cerrará el 24, frente al Auckland City, en Nashville).

Entonces la escena será más o menos así: un entrenador recibirá en su celular el llamado directo de Riquelme, se reunirá con el presidente de Boca que le ofrecerá el puesto y tras aceptar verá su cara y su nombre en todos los portales de noticias, la TV y las redes sociales. Brindaría una conferencia de prensa en la Bombonera o en BocaPredio y después de las fotos de rigor llegará el momento de la verdad: pisar la cancha 1 de Ezeiza y enfrentar al plantel.

Se sospecha que la primera charla será con Marcos Rojo. El segundo capitán del equipo no estuvo en el partido ante Independiente por un cuadro febril (también trascendió que se había tratado de un castigo por un acto de indisciplina) y generó polémica porque estuvo en el banco de suplentes y no ingresó. El central que llegó en 2020 y acumula 118 partidos con la camiseta azul y oro (4 títulos) ya no cuenta con el apoyo del público que en los últimos dos partidos en la Bombonera (ante Lanús e Independiente) lo silbó cuando la voz del estadio anunció su nombre.

Rojo exasperó a la gente por sus ausencias por lesión (en la actual temporada se perdió cinco partidos), pero sobre todo por sus declaraciones tras el Superclásico cuando dijo que no sentía que el equipo estuviera “en deuda” con la gente. Su contrato vence en diciembre.

La siguiente reunión del flamante DT será con Edinson Cavani, Luis Advíncula, Agustín Marchesín, Ander Herrera y Miguel Merentiel, los otros referentes del equipo en busca de recuperar el nivel y medir el semblante y el compromiso del equipo para tener un diagnóstico de cara al Mundial de Clubes. Y después revisar la nómina de 35 futbolistas que Boca tiene para afrontar las tres competencias que le quedan en el año. Lucas Janson, Exequiel Zeballos, Kevin Zenón, Sergio Romero, Javi García, Marcelo Saracchi y más firmas podrían partir por tener ofertas o por bajos rendimientos.

Antes, durante y después de evaluar (¿y depurar?) al plantel, el entrenador deberá instalar su idea de juego. Para ello deberá convencer a los jugadores y tener el respaldo de Riquelme y del Consejo de Fútbol. ¿Qué perfil elegirá esta vez el presidente? ¿Irá por la experiencia de Miguel Russo, el primer entrenador de la gestión? ¿Apostará por técnicos ofensivos como hizo con Almirón y Diego Martínez? ¿Le dará la chance a alguien identificado con el club, como pasó con Sebastián Battaglia, Hugo Ibarra y Gago?

Ahora sí, ¿quién? ¿Es el momento para un nuevo ciclo de Russo, que a los 69 años busca un título con San Lorenzo? ¿Para Antonio Mohamed, que al cierre de esta edición tenía una final con Toluca en México? ¿O para Gustavo Quinteros, que viene de ser campeón con Vélez? ¿Tendrá Riquelme un tapado? El desafío será enorme de asumir.



Source link

Más noticias

Diccionario para entender la Fórmula 1 y seguir las carreras de Franco Colapinto sin perderse nada

El retorno de Franco Colapinto a la Fórmula 1 causó furor en Argentina y en el resto de Latinoamérica....

Condenan a un enfermero por abuso sexual y maltrato de tres pacientes en un centro de rehabilitación en Mar del Plata

"El enfermero es la persona de confianza de los pacientes. Rivas se abusó de eso para agredir sexualmente a una de sus víctimas...

Victoria de Brasil ante Irlanda por 2-1

Victoria de Brasil ante Irlanda por 2-1 Source link