de un hito no tan recordado a la rivalidad Coria vs Gaudio que explotó de la peor manera


La imagen de Gastón Gaudio y Guillermo Coria ingresando al court Phillippe Chatrier para definir al campeón de Roland Garros 2004 marcó el punto más alto de La Legión: una final de Grand Slam 100% argentina que no había sucedido jamás y que no se volvió a repetir. También resalta el título de David Nalbandian al año siguiente en la llamada Tennis Masters Cup, el popular Torneo de Maestros que reúne a los ocho mejores jugadores de la temporada y que tuvo a cuatro tenistas albicelestes (además de Nalbandian, participaron Gaudio, Coria y Mariano Puerta).

Si bien esas dos magníficas gestas sobresalen por encima del resto y tienden a eclipsar todo lo demás, hay otros hitos de la generación dorada del tenis argentino casi tan salientes como aquellos. El no tan recordado pero igualmente notable Masters de Hamburgo 2003, por ejemplo, es uno de ellos y se mete en el podio. El torneo alemán que por estos días disputa su 17° edición como ATP 500 fue entre 1990 y 2008 un Masters Series (equivalente a los Masters 1000 actuales) y tuvo unas inéditas semifinales con cuatro argentinos. A Coria, Gaudio y Nalbandian, nombres ya repetidos, se sumó el de Agustín Calleri, quien pese a perder la final tuvo allí la mejor semana tenística de su vida.

“Tenis histórico. Por primera vez, cuatro jugadores del mismo país llegan a semifinales en uno de los grandes torneos del mundo. Y son argentinos. Hoy juegan Nalbandian-Calleri y Gaudio-Coria. Esto confirma el gran momento de nuestro tenis”, escribió Clarín en su tapa del sábado 17 de mayo junto a una imagen de cada uno de los cuatro protagonistas de esta historia.

A primer turno, el Rey David, 13 del mundo por entonces y raqueta número uno del país, remontó un set de desventaja para vencer al chileno Fernando González por 5-7, 6-3 y 6-4. Luego, el Mago (16°) aplastó 6-0 y 6-2 al australiano Mark Philippoussis, quien semanas más tarde caería en la final de Wimbledon que consagró por primera vez en un Major a Roger Federer. El Gordo (31°), por su parte, había sido campeón en Acapulco en febrero y certificó su buen momento con una victoria 7-5 y 6-2 ante el sudafricano Wayne Ferreira. Y más tarde el Gato (29º), verdugo en la ronda previa de un jovencísimo Rafael Nadal (16 años), fue contundente frente al belga Olivier Rochus: 6-1 y 6-1.

Los semifinalistas argentinos del Masters de Hamburgo 2003. Foto: AP/Heribert ProepperLos semifinalistas argentinos del Masters de Hamburgo 2003. Foto: AP/Heribert Proepper

“Somos un grupo muy bueno que juega a un nivel altísimo. Tener a cuatro jugadores argentinos en las semis ya es algo histórico. Espero que le demos a nuestro país algo para animar a la gente porque desgraciadamente hubo muchas malas noticias últimamente. Los deportistas podemos dar a nuestros compatriotas algo para pensar en positivo y olvidar las cosas negativas”, puntualizó Coria, quien llegó hasta las semis a un ritmo arrollador y sin ceder sets.

La referencia es para el contexto de crisis socioeconómica que todavía atravesaba la Argentina mientras intentaba estabilizarse tras el estallido de diciembre de 2001 y se preparaba para la segunda vuelta electoral entre Néstor Kirchner y Carlos Menem que finalmente no se llevó a cabo. La violencia callejera había disminuido y la economía mostraba algunos signos de recuperación, pero persistía una profunda desconfianza hacia la dirigencia política. En ese contexto, los logros deportivos fueron un bálsamo para una sociedad golpeada.

Gaudio se enfocó en lo deportivo y reflejó su punto de vista de una jornada especial, pero no olvidó el clima de tensión social que se vivía a 12 mil kilómetros de Hamburgo. “Al principio del día no pensé que sería el cuarto argentino en alcanzar las semifinales, pero cuando ese hecho podía concretarse sentí la presión sobre mí”, dijo. No se notó: despachó a Rochus en 54 minutos. Y agregó: “Que un argentino gane este torneo es importante para el país por todos los problemas que se viven allá”.

La Legión: en 2004 hubo tres semifinalistas argentinos en Roland Garros y cuatro de ocho en cuartos de final. Foto: EFE/Andreu Dalmau.La Legión: en 2004 hubo tres semifinalistas argentinos en Roland Garros y cuatro de ocho en cuartos de final. Foto: EFE/Andreu Dalmau.

“La verdad es que lo que pasó con los chicos en Alemania fue bárbaro. Los cuatro semifinalistas argentinos en Hamburgo marcan, a mi entender, dos cosas: la primera, lo parejo que está el circuito internacional; lo segundo, que cualquiera de los nuestros puede estar tranquilamente entre los diez primeros del mundo”, sintetizó Martín Jaite en una columna de Clarín publicada el mismo 17 de mayo. Dicho y hecho, al lunes siguiente Coria fue séptimo del ranking, la mejor ubicación para un argentino desde 1983, cuando el Maestro Guillermo Vilas se ubicó quinto. Y Nalbandian fue octavo.

Y agregó Jaite: “Además se confirma, definitivamente, una tendencia: los tenistas argentinos ya no son jugadores que salen sólo a hacer experiencia en los torneos ATP, sino para ser protagonistas desde el primer momento y en cualquier lado. Sin duda, estos resultados seguirán fortaleciendo al exitoso tenis argentino”.

Nalbandian y Calleri también coincidieron en darle gran valor a semejante gesta histórica. Sin embargo, lo que debió ser una fiesta para el tenis argentino quedó en parte opacado dentro la cancha por la mala relación entre Gaudio y Coria que explotó en aquella semifinal disputada en Alemania. “¿Qué te pasa, pendejo de mierda? No me mires así porque te cago a trompadas, gil”, le dijo el Gato, un tenista tan talentoso como irascible y con un carácter autodestructivo, a su archirrival en el saludo en la red.

Lo que sucedió fue que el Mago había sufrido calambres durante el encuentro, después se recuperó, terminó ganando 6-0 el set decisivo y se acercó a la red rengueando. Esto enfureció a su rival, que lo tomó como una burla y lo insultó sin vueltas. Cuenta la leyenda que ese mismo día se agarraron a piñas en el vestuario, aunque los protagonistas difieren en el relato de ese episodio.

“¿Hubo un par de piñas, no?”, le preguntó alguna vez Guillermo Vilas a Gastón, quien respondió sin dar mayores detalles: “En el vestuario… un poco”. En cambio, el otro Guillermo contó una versión diferente de los hechos: “Gaudio no me agarró del cogote. Aparte, vos te cagás a trompadas en el tenis y te descalifican del torneo. Discutí con él y con el hermano, pero quedó ahí”.

El festejo de Coria, campeón en Hamburgo del primero de sus dos Masters 1000. Foto: AP/Heribert ProepperEl festejo de Coria, campeón en Hamburgo del primero de sus dos Masters 1000. Foto: AP/Heribert Proepper

En el duelo de cordobeses, Calleri, verdugo en la segunda ronda de Andy Roddick -cuarto preclasificado-, despachó a Nalbandian con un contundente 6-4 y 6-1 para firmar la mejor semana de su carrera.

En la final del domingo fue todo de Coria, que a esa altura se afianzaba como uno de los mejores tenistas del mundo sobre polvo de ladrillo. Cometió 12 errores no forzados contra 48 de su adversario e hizo gala de su consistencia desde la línea de base y paciencia para trabajar los puntos y alzarse con el título al imponerse por 6-3, 6-4 y 6-4 en dos horas y doce minutos de juego.

De esa manera, Argentina es a día de hoy junto a Estados Unidos (14 veces), España (9) y Suiza (2) uno de los cuatro países con finales entre compatriotas en Masters 1000, categoría instaurada en 1990. Por eso, más allá de nombres propios, el que ganó en Hamburgo fue el tenis argentino. Y quedó demostrado que si Vilas fue quien popularizó el tenis en el país y le hizo creer a los tenistas argentinos que podían competir de igual a igual contra los mejores del mundo, La Legión llegó para marcar una nueva era y consolidar ese lugar ganado en la elite.



Source link

Más noticias

la nena escuchó toda la conversación

Una mujer rusa le ofreció 100 mil rupias...

“Tengo que ir a laburar, porque yo no recibo coimas, ¿sabés?

Los hinchas de San Lorenzo no olvidan. Mientras...

El Indio Solari confirmó un nuevo recital de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado: cómo comprar las entradas

Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado vuelven una vez más a dar un show multitudinario en la Argente, ahora para festejar sus 20 años...

La semana que viene, el Senado empezará a discutir la ampliación de la Corte Suprema de Justicia

El Senado empezará a discutir la semana que viene el proyecto de ampliación de la Corte Suprema presentado por el senador aliado del...

la nena escuchó toda la conversación

Una mujer rusa le ofreció 100 mil rupias -un poco más de 1.250 dólares estadounidenses- a un hombre para que matara a su...