El Gobierno formaliza la salida de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud


En una nota dirigida a todos sus miembros en Ginebra, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó el último miércoles 21 que la Argentina solicitó formalmente su salida del organismo.

La carta del gobierno de Javier Milei es histórica porque ningún Estado llegó a tanto en el sentido de seguir linealmente los embates de Donald Trump contra el organismo, crucial en materia de ayuda para países no desarrollados como la Argentina por los niveles de asistencia que brinda a los más desprotegidos. La nota fue enviada en realidad el 25 de febrero y lleva plasmada la firma del canciller Gerardo Werthein.

Resurgió este miércoles con fuertes críticas y comentarios por lo bajo en la diplomacia internacional porque, como el tratado constitutivo de la OMS no contempla expresamente la renuncia al mismo, la Asamblea Mundial de la Salud (AMS), que está sesionando en Ginebra, tiene que decidir si acepta o no el pedido formal de salida efectuado por la Argentina.

El argumento del gobierno libertario de que la OMS implica una restricción a la soberanía argentina no es válido, según afirman especialistas bien empapados en la cuestión. Este surgió en el marco de la cruzada del presidente Milei y de los ideólogos de las “Fuerzas del Cielo” contra la llamada Agenda 2030 y las Naciones Unidas, a la que acusan de un supuesto plan de dominación supranacional de los Estados y los individuos, que promueven -dicen- los gobiernos progresistas, los “woke” y el “comunismo”.

A decir verdad, los gobiernos por derecha e izquierda trabajan por igual en la elaboración de los documentos. A veces acuerdan, a veces no. La crisis real que padece el sistema de las Naciones Unidas no tiene que ver con el planteo de “dominación” los libertarios.

Las decisiones en la OMS se adoptan por consenso por lo que sus miembros tienen una especie de poder de veto. Según el comunicado oficial de Presidencia, la OMS ha fracasado al promover políticas como las “cuarentenas eternas” que “limitan la soberanía” y “se imponen por encima” de los países.

Esto no es cierto: quien decidió la política sanitaria de la Argentina durante la pandemia fue el Estado argentino. De hecho, la OMS advirtió los problemas de las cuarentenas en abril de 2020 y las desaconsejó enfáticamente en octubre de aquel año.

El gobierno de Alberto Fernández desoyó esas recomendaciones y extendió las medidas de aislamiento hasta fin de 2021. La OMS no aprobó el uso de la vacuna rusa Sputnik porque no cumplía con los protocolos pertinentes, no obstante lo cual el gobierno de Alberto Fernández autorizó su uso y la importó para su aplicación. Además, en el año 2020 tanto Milei en un programa de televisión como su vocero, Manuel Adorni apoyaron públicamente la dura cuarentena del entonces gobierno K.

El vínculo con el organismo

La Constitución de la OMS fue firmada en la Conferencia Internacional de la Salud realizada en Nueva York entre junio y julio de 1946. El Congreso argentino aprobó dicha Constitución por ley 13.211 del 30 de junio de 1948 y el Instrumento de ratificación argentino fue depositado el 22 de octubre de ese mismo año.

La OMS es un organismo especializado de las Naciones Unidas cuya finalidad consiste en alcanzar para todos los pueblos el grado más alto posible de salud. El principal órgano de la citada institución es la Asamblea Mundial de la Salud, cuyas reuniones ordinarias se efectúan una vez al año.

Según el art. 56 de la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados, el retiro de un tratado sin cláusula de denuncia solo es válido si a) consta que fue intención de las partes admitir la posibilidad de denuncia o de retiro; o b) el derecho de denuncia o de retiro puede inferirse de la naturaleza del tratado.

Durante su primer mandato, Donald Trump solicitó retirarse de la OMS. Fue en 2020. Pero el caso de EEUU es distinto, porque había hecho una reserva al momento de ratificar (que fue aceptada) reservando su derecho de retirarse. Por eso el precedente no es aplicable a la Argentina.

Aquella vez, la salida de EEUU finalmente no ocurrió, porque tras asumir el poder, el demócrata Joe Biden revirtió la decisión de su antecesor antes de que transcurriera el año requerido para que se efectivizara. En enero de 2025 Trump la notificó nuevamente.

La Asamblea Mundial de la Salud, compuesta por todos los Estados miembros del organismo, va a considerar el asunto este sábado a la mañana, hora de Ginebra. El desprecio del gobierno libertario por el organismo es tal que ni siquiera enviaron una delegación este año para participar de la misma. “Silla vacía. Ayer Argentina estuvo ausente en la aprobación del nuevo Tratado Mundial para Prevención de Pandemias de la OMS. Fue el único país del Sur Global en no apoyarlo. Ningún medio argentino cubrió esto hoy,”, se quejó por X el analista internacional Bernabé Malacalza en un hecho que efectivamente ocurrió según confirmó este diario en la cartera de Salud, y que resulta contrastante con todo lo invertido inclusive en recurso durante décadas y ahora revertido por el gobierno de turno.

Una posibilidad es que la Asamblea Mundial de la Salud posponga la decisión para el año que viene, dejando la membresía argentina en un impasse por unos meses.

Las cuatro implicancias

En primer lugar, si es o no inconstitucional el procedimiento de denuncia del tratado constitutivo de la OMS sin la intervención del Congreso Nacional. Parte de la doctrina entiende que si el Congreso intervino en la autorización al PEN para ratificar un tratado, debe intervenir también en su denuncia. De lo contrario el Presidente de turno de manera unilateral podría dejar sin efecto en el ordenamiento jurídico argentino tratados internacionales que constituyen la “ley suprema de la Nación” según el artículo 31 de la Carta Magna. Existe al respecto un antecedente: por ley 21406 el Poder Legislativo aprobó las enmiendas a los arts. 34 y 55 de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, adoptadas por la 26a. Asamblea Mundial de la Salud el 22 de mayo de 1973.

La renuncia argentina a la Organización Mundial de la Salud podría traer consecuencias negativas para el país, adviertenLa renuncia argentina a la Organización Mundial de la Salud podría traer consecuencias negativas para el país, advierten

En segundo lugar existe una implicancia política. Retirarse de un organismo tan esencial como la OMS debería ser producto de un consenso al más alto nivel que insume meses, donde se consulte al Ministerio de Salud, la Cancillería, los laboratorios nacionales, expertos del sector privado, expertos argentinos que trabajan en la OMS y en la Organización Panamericana de la Salud, entre otros.

El anuncio del retiro argentino ocurrió a horas del anuncio de Trump del retiro de EE.UU.

La renuncia argentina a la Organización Mundial de la Salud podría traer consecuencias negativas para el país, adviertenLa renuncia argentina a la Organización Mundial de la Salud podría traer consecuencias negativas para el país, advierten

En tercer lugar y lo más importante, la OMS juega un rol esencial en la prevención de enfermedades, el acceso equitativo de vacunas, la calidad del aire, las industrias de la alimentación, entre otros.

Si la Argentina se retira podría ser un boomerang porque quedaría afuera de la toma de decisiones de la OMS que eventualmente pueden incidir por ejemplo en nuestra exportación de alimentos y bebidas, no sólo en cuestiones sanitarias.

Finalmente, está la implicancia de la inserción de la Argentina en el sistema internacional. De concretarse el retiro argentino de la OMS, se estaría enviando el mensaje al mundo que nuestro país comienza a abandonar las instituciones creadas al finalizar la Segunda Guerra Mundial, lo que se llamó el “orden internacional liberal”. Paradojas de un gobierno libertario.





Source link

Más noticias

la nena escuchó toda la conversación

Una mujer rusa le ofreció 100 mil rupias...

“Tengo que ir a laburar, porque yo no recibo coimas, ¿sabés?

Los hinchas de San Lorenzo no olvidan. Mientras...

La semana que viene, el Senado empezará a discutir la ampliación de la Corte Suprema de Justicia

El Senado empezará a discutir la semana que viene el proyecto de ampliación de la Corte Suprema presentado por el senador aliado del...

la nena escuchó toda la conversación

Una mujer rusa le ofreció 100 mil rupias -un poco más de 1.250 dólares estadounidenses- a un hombre para que matara a su...

“Tengo que ir a laburar, porque yo no recibo coimas, ¿sabés?

Los hinchas de San Lorenzo no olvidan. Mientras el plantel que comanda Miguel Russo se prepara para enfrentar a Platense este domingo a...