La Cámara Federal porteña ordenó este viernes al juez Sebastián Casanello en la causa residual de la Ruta del Dinero K redefinir si es una prueba válida la escucha telefónica donde Lázaro Báez afirma que el dinero de su fortuna no era suyo sino de “arriba”, en alusión a Néstor Kirchner. En este caso, el empresario K ya fue condenado a 12 años de prisión pero aún se discute si era un testaferro de Cristina Kirchner.
Mientras estaba preso en 2019 y en diálogo con una de sus abogadas, Elizabeth Gazaro, Báez sospechado desde hace dieciséis años de ser el testaferro de los Kirchner, admite que “todo lo que tuve es de una sola persona que está arriba y me lo dio para que lo administre y no lo supe administrar quizás en la forma adecuada que él quiso que lo administrara”.
En ese mismo diálogo telefónico, Báez agrega: “Y cometí errores que cometí y quizás por eso estoy donde estoy. Para tener un acto de reflexión. Y veremos si él me da una oportunidad distinta para no cometer los mismos errores”. Y precisa que esa persona le había recomendado invertir la plata en “ladrillos”.
Esa comunicación fue grabada por la Justicia en 2019 cuando Báez estaba preso en la cárcel de Ezeiza, donde junto a los presos K, se armó el “Operativo Puf” contra la causa de los Cuadernos de las Coimas. En otros diálogos, Báez adelanta que ya estaba en marcha la maniobra, en base a una denuncia contra el falso abogado Marcelo D’Alessio, con el juez Alejo Ramos Padilla para hacer renunciar al juez Claudio Bonadio y al fiscal Carlos Stornelli en la causa Cuadernos.
Esa prueba que había sido rechazada previamente en 2018 y nuevamente durante esta etapa del proceso pero ahora el tribunal de alzada aceptó un recurso de queja presentado por la asociación civil Bases Republicanas.
La sala II de la Cámara con los votos de los jueces Eduardo Farah y Mariano Llorens, sostuvo que los agravios invocados por la querella –la arbitrariedad de la denegatoria– eran fundados y ameritaba habilitar la revisión.
“Más allá de lo que pueda definirse después sobre el fondo, entiendo que en este contexto la vía de revisión debe ser habilitada, para que se dé trámite al recurso y se escuche en audiencia los argumentos de los litigantes”, expresó el juez Farah.
Con autoridades renovadas, la ONG Bases Republicanas continúa impulsando esta emblemática causa contra la corrupción estructural. Las flamantes autoridades, Mauro Vazón como presidente y Lucas Incicco como vicepresidente, destacaron el valor del fallo y reafirmaron su compromiso con la búsqueda de justicia.
“Este fallo ratifica que la lucha por la verdad requiere tenacidad. Nos negaron esta prueba dos veces, pero insistimos y la Cámara nos dio la razón. Con humildad pero con firmeza, vamos a seguir empujando hasta el final. Los argentinos necesitamos saber la verdad y que la Justicia actúe en consecuencia”, expresó Mauro Vazón.
“Nuestra ONG quedó sola en esta causa, pero eso no nos debilitó sino que, por el contrario, nos fortaleció. Esta victoria judicial es una reivindicación para quienes creemos que la corrupción no puede quedar impune, venga de donde venga”, señaló Lucas Incicco.
Por su parte, Luis Cevasco, patrocinante legal de la organización, sostuvo: “Es una resolución muy importante. La Cámara entendió que no se puede descalificar a una querella por el solo hecho de incomodar. Vamos a continuar este camino, no por revancha, sino por compromiso con los valores republicanos y la verdad judicial”.
Bases Republicanas, única querella activa en el expediente vinculado a la “Ruta del Dinero K”, reafirma así su determinación de llegar hasta las últimas consecuencias, pese a que el fiscal Guillermo Marijuan ahora pide el sobreseimiento de Cristina Kirchner.