La señal PakaPaka sorprendió esta semana con un anuncio sobre cambios e incorporaciones en su grilla. El cimbronazo fue por la inclusión de la franquicia Dragon Ball y por la promesa de un renovado Zamba, al que siguen “arreglando”. Clarín pudo hablar con Walter “Wally” Gómez, director de la señal creada en 2010, quien le puso fecha al relanzamiento: será en julio, durante las vacaciones de invierno. Además, adelantó detalles de la nueva programación que busca -aseguró- darle “un enfoque comercial” al canal.
La idea de un PakaPaka renovado ya se había insinuado en agosto de 2024, con ocasión del Día del Niño. En ese momento, el canal anunció el lanzamiento de nuevas redes sociales y aseguró que estaban “trabajando para traerles educación y entretenimiento en un ambiente seguro para los chicos”.
Aunque durante casi un año sus redes siguieron subiendo contenido, no hubo novedades acerca de las posibles modificaciones en la grilla. Pero este jueves, desde su cuenta de X, el canal compartió un comunicado, con video incluido, para confirmar la nueva etapa, con Dragon Ball como uno de los destacados en la renovada grilla, en sintonía con el Gobierno de Javier Milei.
El canal, creado durante el Gobierno de Cristina Kirchner, funcionó inicialmente dentro de la órbita del Ministerio de Educación. Durante el gobierno de Mauricio Macri, pasó al Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos y hoy depende de la Secretaría de Medios a cargo de Manuel Adorni, a su vez dentro de la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de Karina Milei.
–¿Cuándo empieza la nueva programación?
-La nueva programación va a estrenarse durante las vacaciones de invierno. Estamos trabajando para que el lanzamiento coincida con ese momento tan especial del año para los chicos.
–¿En qué estado se encuentra PakaPaka? ¿Sigue con la misma programación desde el cambio de Gobierno?
-La grilla actual cuenta con refritos de años anteriores pero luego de un proceso de curaduría que se dio hace más de un año, está conformada por contenidos que combinan entretenimiento, educación y valores positivos. Rescatamos lo mejor y menos politizado del pasado. Programas como La Orquestita, Motorjón, Cuentos de terror para Franco, Tina y Toni y Medialuna son parte de esa propuesta cuidada. El objetivo de esta administración es poner a PakaPaka en valor, terminar con los presupuestos abultados del pasado y darle un enfoque comercial que permita al canal autofinanciarse con publicidad, como cualquier otro canal de Argentina.
La nueva programación y una apuesta comercial por Dragon Ball: “Transmite valores positivos”
Uno de los caballitos de batalla de la señal tras su relanzamiento será la inclusión de la franquicia Dragon Ball en su cartelera. La serie creada por Akira Toriyama y propiedad de Toei Animation desembarcó en la Argentina en los años 90. La historia de Gokú, tal el nombre del protagonista, cosechó miles de fanáticos en el país durante más de dos décadas.
Por su parte, Toei Animation es una empresa histórica en lo que a series de animación japonesa refiere. Son los responsables de llevar a la pantalla las adaptaciones de los mangas de Mazinger Z, Saint Seiya, Digimon y One Piece entre muchos otros. Al respecto Clarín también le consultó a Gómez.

–¿Van a emitir toda la saga de Dragon Ball?
-Vamos a emitir Dragon Ball Z y Dragon Ball GT, junto con otras series de Toei como World Trigger y Dragon Quest: The Adventure of Dai. Más allá del valor nostálgico o comercial, creemos que estas historias permiten ampliar el rango etario de la audiencia hasta los 12 años, con contenidos que siguen siendo sanos y formativos. Esto permite también permite expandir el rango de publicidad para el canal.
–¿Cómo llegaron a Dragon Ball? ¿Consiguieron los derechos o compraron el enlatado?
-Fue una negociación larga y compleja. Toei no le vende sus productos a cualquiera. Pero sí, conseguimos los derechos. Incorporar series de Toei responde a una estrategia pensada no solo desde lo comercial, sino también desde lo pedagógico y cultural.
–¿Por qué eligieron Dragon Ball específicamente?
-Además del enorme cariño que le tiene el público, entendemos que Dragon Ball transmite valores positivos como la superación personal, la amistad y el trabajo en equipo. Valoramos todas las opiniones, pero creemos que bien contextualizado, es un contenido que suma.
El cariño del que habla Gómez se pudo palpar en vivo en marzo de 2024, cuando cientos de fanáticos de la serie se reunieron en el Obelisco para “hacer la Genkidama más grande del mundo” en honor y como despedida al en ese momento recientemente fallecido Toriyama. Sin embargo, la serie japonesa no será la única que se sumará a la nueva grilla.
PakaPaka incluirá también a Tuttle Twins, un dibujo animado inspirado en el libro de un ideólogo libertario y que se enfoca en enseñarles conceptos sobre economía a los más chicos, con la aparición de varios de los pensadores favoritos del Presidente: Adam Smith, Milton Friedman e incluso Friedrich Hayek. “Están reemplazando caricaturas marxistas literales con educación hilarante sobre la libertad, la economía y los derechos individuales”, celebraron en las cuentas del dibujito animado.
Inflación con Milton Friedman pic.twitter.com/L1NAC7b69b
— Tuttle Twins TV (@TuttleTwinsTv) May 23, 2025
Otros puntos que llamaron la atención fueron la inclusión del influencer científico Javier Santaolalla y una chicana sobre Zamba: “Lo estamos arreglando”.
–¿Va a salir algún programa actual de la grilla con estos cambios?
-Todavía estamos terminando de definir la grilla definitiva. La idea es mantener todo lo que sea divertido, educativo y respetuoso para la infancia.
–¿Qué pasó con Zamba? ¿A qué se refieren con los “arreglos”?
-Zamba sigue siendo un personaje clave para el canal. Una insignia de PakaPaka. Lo que estamos haciendo es modernizar su diseño para actualizarlo visualmente y facilitar su animación, sin modificar su esencia.

–Sobre Tuttle Twins, ¿cómo llegaron a ese contenido? ¿Tuvieron que pagar derechos?
–Tuttle Twins es una serie que aborda temas como economía, ciudadanía y libertad individual, explicado sencillamente con un enfoque en contenidos infantiles. Nos pareció interesante sumar ese programa que tanto éxito tuvo en otros países. Se gestionaron los derechos, y efectivamente hubo contacto con los creadores, que se mostraron entusiasmados con la incorporación en nuestra grilla.
–Sobre el divulgador científico Javier Santaolalla, ¿tendrá un programa propio? ¿De qué se trata su participación?
-Javier forma parte de una serie de reportajes en forma de micros donde los chicos son los que preguntan. Para ello también accedieron médicos, bomberos, maestros, entre otros. Como señalé antes, el factor principal son los chicos.