Los creadores del hit “Cómo estamos hoy” festejan sus 40 años de carrera con versiones de Charly García, Tom Petty y Litto Nebbia


Son muy pocas las bandas de rock con una carrera de 40 años. Obviamente los Rolling Stones, Scorpions, Foreigner y ZZ Top, pero tampoco tantos más. En Argentina, básicamente Enanitos Verdes, Los Fabulosos Cadillacs y Super Ratones, el grupo que tuvo un primer gran hit en el programa de Tinelli con su versión de Barbara Anne de los Beach Boys, y una década después en las radios y publicidades con el tema propio Cómo estamos hoy.

Y así como Enanitos Verdes sigue activo tras la reciente muerte de Marciano Cantero, Super Ratones logró sobreponerse del impacto de la muerte de su baterista y principal cantante, José Luis “Person” Properzi, en 2015. El grupo sacó un álbum antes de la pandemia y ahora está lanzando simples como anticipo de su futuro disco llamado Camouflage, que recopilará versiones inusuales y rarezas de diferentes momentos de su carrera.

Super Ratones hoy: Mario Barassi, Oscar "Pingüino" Granieri, Agustín Insausti, Sebastián Reinholz y Gustavo Lato. Foto de prensaSuper Ratones hoy: Mario Barassi, Oscar “Pingüino” Granieri, Agustín Insausti, Sebastián Reinholz y Gustavo Lato. Foto de prensa

Hasta ahora salieron Los dinosaurios de Charly García junto a Los Tipitos, grabado en vivo en 2018, Coplas del musiquero de Litto Nebbia hecho para un tributo de 2011 (con Person en primera voz), y Troubled times de Fountains of Wayne, boceteada en la cuarentena y completada hace poco por la formación actual: los co-fundadores Mario Barassi y Oscar “Pingüino” Granieri, Agustín Insausti, Sebastián Reinholz y Gustavo Lato.

El recuerdo de los inicios

En la actualidad, la tecnología y la inteligencia artificial permiten que Paul McCartney y Ringo Starr hagan un tema con John Lennon y George Harrison, o que se puedan cantar duetos con un artista muerto, como Nat King Cole o Elvis Presley. En el caso de Super Ratones, sacar una canción con la voz de Person fue mucho más sencillo: tenían una grabación y simplemente le agregaron los instrumentos encima.

Mario Barassi y Oscar "Pingüino" Granieri llevan 40 años tocando juntos en el grupo Super Ratones. Foto Guillermo Rodriguez Adami.Mario Barassi y Oscar “Pingüino” Granieri llevan 40 años tocando juntos en el grupo Super Ratones. Foto Guillermo Rodriguez Adami.

En una charla con Clarín, Mario Barassi cuenta, “La sensación de estar escuchando de vuelta su voz al mezclar el tema es una sensación de omnipresencia. Es más, parece surrealista que realmente se están por cumplir diez años de su partida. Es casi una locura. Fue todo un período de la banda de diez años donde se configuró algo nuevo, pero lo curioso es que siento que él fue parte de eso, si bien la realidad es otra”.

Pingüino agrega, recordando a su compañero de banda y amigo: “La semilla de todo lo que hicimos juntos siempre está ahí y perdura. Yo hacía mucho que no lo escuchaba el tema Coplas del musiquero, y cuando puse play fue un mazazo muy fuerte. Fue muy emocionante escuchar su voz”.

Mario dice: “No puedo separar mi vida de la banda, porque con Person y Pingüino aprendimos a cantar y tocar juntos. Aprendimos todo lo que significaba ponerle el cuerpo, esa cuota de resiliencia ciega para soñar con algo que no existía desde Mar del Plata y que se canalizó en el primer disco. Entonces es muy difícil pensar que no está”.

-¿Cómo fueron esos comienzos, 40 años atrás, en Mar del Plata?

Mario: -Empecé con una banda llamada Los Kiwis en el mismo momento que empezaron los Super Ratones. Fuimos bandas amigas. Nosotros cantábamos en inglés, pero igual teníamos referencias musicales similares del viejo rock and roll, en un momento donde lo contracultural era hacer algo más gótico y dark.

Super Ratones en 2010. A la derecha, el cantante y baterista Person. Foto: María Eugenia Cerutti.Super Ratones en 2010. A la derecha, el cantante y baterista Person. Foto: María Eugenia Cerutti.

Pingüino: -En diciembre del ’84 hicimos un show con una banda de la secundaria con el que fue el primer guitarrista de Ratones, Carlitos, otro pibe que tocaba la batería y se sumó Fernando Blanco. Hicimos un recital en diciembre y luego empezó Mario, que incluso se subió a cantar un par de canciones. Un amigo en común, Guillermo Díaz, nos decía “Mario tiene que estar con ustedes”.

Mario: -¡Hacía lobby ante ambas partes! A mí me decía, “Vos tenés que estar con los chicos”. Person creo que estaba laburando en una heladería, y cuando cobró el primer sueldo compró una batería marca Pirulo y agarró los discos de Elvis y empezó a tocar arriba. Tenía que aprender, así que estuvimos todo el verano ensayando.

-¿Es cierto que el primer show fue el 12 de abril del ’85?

Pingüino: -Si, en el boliche de Chapa. Era un pub medio psicobolche, con mucho cantautor. Nos dio una fecha y armamos una noche con otros grupos del secundario. Lo llenamos con amigos, claro. Y después se empezó a ver que donde tocábamos iba gente. Hacíamos covers y empezamos a hacer algunas canciones propias. Tocábamos en todos lados, desde el mejor boliche de Constitución hasta la Sociedad de Fomento del barrio más alejado. Mario, de hecho, debutó en un cumpleaños de 15.

Mario: -El hecho era generar. Me acuerdo que la mayoría de las bandas tenía como Norte llegar a Buenos Aires, pero nosotros teníamos la política de hacer un lugar en Mar del Plata, y por eso tocamos todos los sábados en el Café del Teatro Tronador. En verano tocábamos hasta tres veces por semana y se nos veía mucho. Es lo que nos hizo llegar a los oídos de Buenos Aires.

La tapa de uno de los últimos singles de Super Ratones: "Los dinosaurios" de Charly García.La tapa de uno de los últimos singles de Super Ratones: “Los dinosaurios” de Charly García.

-¿Cómo llegaron al primer contrato discográfico?

Mario: -Primero probamos con una productora de Capital llamada Abraxas, pero después no se terminó cristalizando porque nos querían poner a cantar sin tocar. Nos presentaron a una coreógrafa y una peluquera, como se hacía en esa época con artistas como King Africa y The Sacados. También nos dijeron “Miren que por ahí se van a tener que cambiar el nombre”. Mientras tanto, en Mar de Plata nos empezamos a afianzar cada vez más.

Pingüino: -Nuestro primer show en Capital fue en 1987, en un lugar llamado Gracias Nena. Ya vimos que había pintadas de Ratones Paranoicos, así que ahí empezamos a poner el prefijo “Super”.

Super Ratones lleva 40 años de carrera y mantiene dos integrantes de la primera época. Foto de prensa Super Ratones lleva 40 años de carrera y mantiene dos integrantes de la primera época. Foto de prensa

-¿Ya vivían de la música o Person seguía en la heladería?

Pingüino: -Yo fui cartero varios años, del ’86 al ’91, o sea que tocaba el domingo a la noche en la televisión en Buenos Aires, me tomaba el bondi y entraba al trabajo directamente.

Mario: – Teníamos esa cualidad de soñador hacia la nada. Sólo teníamos el único estímulo de tocar por el sueño de conseguir algo. Las condiciones a veces eran paupérrimas, como la vez que volvimos en un rastrojero, sentados en la parte de atrás con unas lonas en pleno invierno. Al otro día llegamos, yo tenía que ir al colegio y por la tarde tocamos en una radio.

Los planes actuales

Desde la época post-Cómo estamos hoy, Super Ratones logró instalar su nombre y su música en España. Han realizado infinidad de giras, a veces tres en un mismo año, y aún hoy consiguen tocar allá. De hecho, el plan es llegar para el final de verano español. Cuarenta años después, siguen tocando por todas partes y el plan es seguir sacando singles.

Mario Barassi y Oscar "Pingüino" Granieri, del grupo Super Ratones. Foto Guillermo Rodriguez Adami Mario Barassi y Oscar “Pingüino” Granieri, del grupo Super Ratones. Foto Guillermo Rodriguez Adami

“Para nosotros el nuevo disco está completo -dice Mario- pero lo que estamos haciendo es dosificarlo. Es un álbum raro, completamente ecléctico, con una historia y anécdotas detrás de cada canción. Va a salir en algún momento de este año. Calculo que tenemos todavía para dos o tres simples más y después sacaremos el resto de las 12 canciones”.

Pingüino agrega: “Había muchas canciones que habían salido para discos afuera, algunos en formato físico, como los de Estados Unidos. Son temas que teníamos y no existían en nuestra discografía de plataformas porque hoy eran rarezas que no salieron acá”.

Con respecto a la versión de Runnin’ down a dream de Tom Petty, que tradujeron como El sueño que viví, Mario recuerda: “Lo hicimos durante la pandemia, por pedido de un productor de Asturias que estaba preparando un homenaje. Era gente que nos llevó para un festival muy grande y que tenía mucha cercanía con Petty porque Jackson Brown se había casado con una española y veraneaba ahí”.

-Repasemos la historia detrás de los singles que ya salieron.

Mario: –Los dinosaurios se grabó en vivo en el Teatro Opera en el 2018 con Los Tipitos, con quienes nos une una relación muy cercana, tanto artística como amistosamente. Tenemos en común muchas cosas: Mar del Plata, las armonías vocales y la admiración por las buenas canciones del rock argentino. Grabamos juntos para nuestro disco Carreras de aviones y cantamos junto en la presentación de su disco Rock Nacional. Es un super clásico de García que nos marcó siempre con nuestros amigos en una versión llena de emoción.

La tapa de uno de los últimos singles de Super Ratones: "Troubled times" de Fountains of Wayne.La tapa de uno de los últimos singles de Super Ratones: “Troubled times” de Fountains of Wayne.

Pingüino: -Después salió Troubled Times, de Fountains of Wayne, que grabó Mario durante la pandemia en 2020 al enterarse del fallecimiento de Alan Schlesinger, el líder del grupo, por Covid. Cuando comenzamos a pensar en el armado de esta álbum, enseguida recuperamos esta canción, fuimos al estudio y la terminamos con la banda completa.

La tapa del single de Super Ratones con "Coplas del musiquero" de Litto Nebbia.La tapa del single de Super Ratones con “Coplas del musiquero” de Litto Nebbia.

Mario: –Coplas del músiquero no tiene nada que ver con la versión original. La tocamos en España en 2011, una época de cercanía con Litto, que justo estaba en España como solista, así que compartimos un par de shows y es un gran testimonio de eso. La grabamos al ser convocados para participar en un tributo al maestro, un disco tributo triple con canciones de todo su amplio repertorio. Fue un gran desafío poder plasmarla en una versión con pulso más rockero y con arriesgados arreglos vocales.



Source link

Más noticias

descubren una grabación inédita de la implosión del sumergible Titán

El sumergible Titán, de la empresa OceanGate, albergaba...

Argentina ya se mueve en Estocolmo

Mayer, Schwank, Zeballos y Delbonis ya entrenan en...

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: las primeras repercusiones sobre el acuerdo LLA-PRO en Provincia para las legislativas

Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín. Source link

descubren una grabación inédita de la implosión del sumergible Titán

El sumergible Titán, de la empresa OceanGate, albergaba a una tripulación selecta de cinco personas, en medio de una excursión acuática que tenía...

Argentina ya se mueve en Estocolmo

Mayer, Schwank, Zeballos y Delbonis ya entrenan en Suecia pensando en la serie de Davis. No estarán Nalbandian, Mónaco y Del Potro. Source link...