Tras el triunfo en la Ciudad, el Gobierno acelera el acuerdo con el PRO en la Provincia



Los gestos de distensión entre Javier Milei y Mauricio Macri acortan la distancia entre la Libertad Avanza y el PRO para sellar un acuerdo en la Provincia. Esta semana habrá una nueva foto potente para escenificar el acercamiento después de la elección porteña. Cristian Ritondo y Diego Santilli mantendrán su primera reunión después de los comicios porteños con el titular del partido violeta en Buenos Aires, Sebastián Pareja, y muy posiblemente con Karina Milei. En la última visita de los diputados a la Casa Rosada, en marzo, también se sumó el Presidente, un gesto que podría repetirse.

Le daremos una paliza (al kirchnerismo) en las urnas en septiembre, en octubre y en 2027 le vamos a ganar la Provincia (…) Vamos a ir juntos con el PRO”, sentenció Milei el viernes por la noche en radio Mitre.

En esa larga entrevista, también comentó al pasar que había cenado el jueves con Ritondo, jefe de los diputados nacionales de ese partido. El encuentro en Olivos fue a solas y duró más de dos horas. Compartieron carne y ensaladas, pollo con arroz y nada de vino. La elección bonaerense provincial del 7 septiembre y la nacional del 26 octubre se colaron en la charla. “Tenemos en claro que hay que ganarle al kirchnerismo en las elecciones, y estamos en un buen camino en ese sentido”, sostuvo al respecto el presidente del PRO en el distrito más populoso del país.

Más allá del mensaje presidencial y de la foto en camino, todavía no existen demasiadas certezas sobre el formato de esa confluencia electoral. A algunos armadores libertarios los dichos del Presidente los tomaron por sorpresa. “No era la directiva con la que estábamos trabajando”, se sinceraron.

Cerca de Milei y de Mauricio Macri, que intercambiaron mensajes esta semana, ven de todos modos más viable la posibilidad de un frente electoral en septiembre y de una boleta más violeta en octubre. La discusión por el nombre es más accesoria. La hermana del Presidente no resignará ni esconderá el nombre del partido que lidera, la marca electoral que mejor mide hoy en la Argentina.

El PRO quiere sumar a los radicales que conduce el senador Maximiliano Abad. Los delegados de Karina Milei en el territorio no están tan convencidos. “No suman tantos votos”, razonan. De los 26 municipios que gobierna la UCR hay 8 que responden al armado de Facundo Manes, que días atrás terminó de dar un portazo al partido centenario.

Balcarce es el municipio más importante que responde al liderazgo de Abad. Representa apenas el 3.55 por ciento del electorado provincial. “Son dos manzanas de Mar del Plata”, exagera un armador libertario.

De todos modos, no le cierran la puerta. “Esto es como JxC, pero ahora LLA es el PRO, el PRO es la UCR y la UCR es la Coalición Cívica. ¿Se van a bancar ser la Coalición Cívica?”, se preguntan dirigentes que responden a la hermana del Presidente y trabajaron en la coalición que llevó a Macri a la presidencia.

Macristas y mileístas dan por perdida la elección provincial en la tercera sección electoral, juegue o no Cristina Kirchner. Los votos de las comunas del sur de la Ciudad, donde ganó el peronismo, anticipan ese resultado. El resultado en la primera sección, en el norte y oeste del GBA, está abierto. Para ganar en octubre, los aliados necesitan ganar allí. Entre las dos secciones suman 4.5 millones de votos.

La interpretación del resultado no será tan clara en septiembre, como en octubre cuando habrá un único ganador. “Necesitamos 9 candidatos: ocho para septiembre y uno para octubre que sea bueno, aunque el candidato de fondo sea Milei”, razona un dirigente que siempre bregó para un acuerdo entre el PRO y la LLA.

El peronismo se inclina por elegir candidatos fuertes en las ocho secciones electorales y obliga a la centroderecha a la misma alternativa. Además de Cristina Kirchner, La Cámpora, Axel Kicillof, los intendentes y Sergio Massa piensan en arriesgar nombres de peso, como el del ejecutivo municipal de La Plata Julio Alak en la octava, aunque en el equipo del ex ministro de Justicia nacional y provincial rechazan de plano esa hipótesis.

Con esa lógica, oficialistas y aliados quieren que el intendente de Mar del Plata Guillermo Montenegro sea candidato en la quinta sección. Por las mismas razones empujan una candidatura de Diego Santilli en la estratégica primera sección, pero el diputado -que hace tres meses que no habla con Macri– se resiste y se ilusiona con la posibilidad de tener un lugar expectante en octubre; más aún ante la chance de que Cristina opte por una candidatura nacional. Milei sigue repitiendo que su candidato es José Luis Espert, aunque a Karina no la convenza. O, peor aún, aunque lo aborrezca.

Los estertores del triunfo de LLA en la Ciudad se sienten. En el grupo de intendentes de Patricia Bullrich reclaman un trato preferencial que los que siguen en el PRO. “Vinieron con la escupidera”, dice un referente enardecido de ese espacio.

Ramón Lanús, en San Isidro, es un caso complejo: aunque está totalmente alineado con la ministra de Seguridad –flamante afiliada libertaria– sufre al bloque de concejales de LLA más que al del kirchnerismo. En su gabinete trabaja Pablo de la Torre, ex secretario de Niñez y Familia del Gobierno y expulsado del ministerio de Capital Humano con una denuncia penal por corrupción. Su hermano, el hombre fuerte de San Miguel Joaquín de la Torre, rompió el mes pasado el bloque de senadores de LLA en la Legislatura bonaerense. No tiene posibilidades de volver al redil libertario. Explora una construcción con los intendentes de Tigre, Julio Zamora, y de Esteban Echeverría, Fernando Gray, entre otros.

Un integrante de la mesa chica de Mauricio y Jorge Macri enfatiza que el peso de los intendentes radicales y del PRO debiera hacerse sentir en una eventual alianza y lo justifican por el armado débil de LLA en el interior bonaerense. Un macrista que tiene ganas de pintarse de violeta recuerda que el partido amarillo apenas gobierna 13 de los 135 municipios y con presencia libertaria.

Los delegados de Santiago Caputo en la Provincia, el presidente del bloque de diputados provinciales de LLA Agustín Romo y el secretario de Culto Nahuel Sotelo, se atreven a desafiar el armado de Pareja y Karina Milei, que quiere limitarlos a la estrategia comunicacional en redes. Los integrantes de Las Fuerzas del Cielo encabezaron un acto con militantes en Burzaco, Almirante Brown, este viernes. “Están pataleando por un lugar en las listas y está muy bien”, razonan en uno de los vértices del triángulo de hierro.

La hermana del Presidente se aleja de una posible derrota en Misiones y acusó gripe para no acompañar al candidato libertario, el ex tenista Diego Hartfield. En su lugar fue Martín Menem, vicepresidente del partido, que evitó Posadas y optó por Puerto Iguazú. Patricia Bullrich, que tenía un viaje programado para el lunes ya lo suspendió.

De cara a octubre, los más mileístas comparan la elección nacional bonaerense con la de 2013, con una adhesión del PRO, que acompañaría al oficialismo pero neutralizado. Un dirigente que participó de esas negociaciones entre Macri y Massa recuerda que sería imposible replicar ese acuerdo. “Implicaba que ellos no presentaran candidato en la Ciudad; y acá ya no se cumplió”, recuerdan.

Si el acuerdo prospera, el 26 de octubre el PRO y LLA confluirán en una boleta en la Provincia y competirán agresivamente del otro lado de la General Paz.



Source link

Más noticias

un desesperado pedido de ayuda, una influencer al rescate y una nena de dos años muerta

Micaela Galarza, una publicista de Zárate que tiene...

Alcaraz, Sinner, el factor Djokovic y el sueño de Cerúndolo con una legión de argentinos

Roland Garros pondrá en marcha este domingo su...

Sobreseyeron al empresario Alejandro Roemmers en una causa por trata de personas y drogas

El juez Ariel Lijo sobreseyó al empresario farmacéutico...

el lado B de su historia de amor con el público francés, que comenzó con abucheos y el estigma del doping

No podía quedar la derrota del año pasado ante Alexander Zverev como la última imagen de Rafael Nadal en la Philippe Chatrier. Fue...

un desesperado pedido de ayuda, una influencer al rescate y una nena de dos años muerta

Micaela Galarza, una publicista de Zárate que tiene un portal sobre maternidad y mujeres, atendía consultas y enseñaba a realizar un bizcochuelo sin...

Alcaraz, Sinner, el factor Djokovic y el sueño de Cerúndolo con una legión de argentinos

Roland Garros pondrá en marcha este domingo su primera edición de la "Era post Nadal", con un cuadro que no tendrá al 14...