Una patriada más en el día de la patria. Que no es cualquier día para Platense. Es el día del 120 aniversario de su fundación, este 25 de mayo de 2025. Si la Argentina gestó su revolución el 25 de mayo de 1910, y el nuevo club surgió en los albores del siglo XX, a cinco años del centenario, el 25 de mayo de 1905, en pleno Barrio Norte de la Ciudad de Buenos Aires gracias a un caballo ganador, estos guerreros calamares, 120 años después, le rindieron homenaje a todas las gestas.
Llegaron de punto a los playoffs, pero con el caballo ganador, que sacó del camino a Racing en octavos de final, a River en cuartos de final y ahora a San Lorenzo en semifinales. El domingo 1 de junio, en el Madre de Ciudades de Santiago del Estero, buscarán ante Huracán su primer título.
Puede gustar o no este tipo de competencias, este tipo de formatos. En los últimos años Copa de la Liga. Ahora, Torneo Apertura con chapa de campeón del fútbol argentino, para sacarle la vigencia a Vélez, ganador del Torneo de la Liga 2024 en diciembre pasado. Porque Platense está en la final después de finalizar sexto en la Zona B y en la tabla general del torneo está decimotercero. Sin embargo, quién le quita la emoción a los jugadores, al cuerpo técnico, todos laburantes del fútbol, a los hinchas calamares, los más viejos, los más jóvenes que se vuelven a ilusionar como en 2023, cuando perdieron la final de la Copa de la Liga 2023 ante Central en tierras santiagueñas.
ENTRÓ Y ABRIÓ EL PARTIDO PARA PLATENSE ⚽
Mala salida de Gill y Zapiola no perdonó en el área para el 1-0 ante San Lorenzo
Viví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en Max 👉 #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/sZPAno8y2G
— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) May 25, 2025
Mientras la resignación es la dueña de los corazones azulgranas, en el campo de juego del Nuevo Gasómetro, donde Platense había podido ganar una sola vez desde 1994, justo en su primera visita, hay una euforia colectiva que contagia, de un grupo de hombres que se acostumbró al sacrificio para conseguir los objetivos. Y, se sabe, son logros que tienen un sabor especial.
Un símbolo del esfuerzo fue el capitán Ignacio Vázquez, de humildes orígenes por All Boys y un paso por Belgrano, San Luis de Quillota en Chile, Cerro Largo de Uruguay, antes de llegar a Vicente López en 2023. “Cuando nos daban por muertos, estamos en la final. Que sigan hablando que nosotros seguimos trabajando. Hoy estamos en una nueva final, pero esto es un trabajo en equipo, de los jugadores a los cocineros porque no se deja afuera a nadie. También esto es de la familia. Todavía no caigo”, dijo el marcador central.
Lo describió a la perfección Favio Orsi en la conferencia de prensa tras la clasificación. “Empezamos hace mucho juntos, en la quinta categoría del fútbol argentino, en una época en la que el técnico de la D era de la D y el de la C el de la C. Y algunos empezaban en Primera con su primera experiencia. Nosotros llevamos 500 partidos juntos. Y ahora estamos en la final. Mi viejo decía que cada cosa que uno hace, tenía que valer la pena hacerla Y ahora esa frase cobra mucha más fuerza. Todo, desde la dignidad del laburo”.
Otra vez está a un paso Platense. A 90 minutos. O 120. O en tanda de penales. Es el sueño de los laburantes. Es un sueño patrio