La inteligencia artificial (IA) está revolucionando diversas industrias, y la salud no es la excepción. La falta de tiempo y sumado a los turnos son algunas de las excusas ideales para recurrir a Internet y no ir al médico… hasta que una urgencia lo demande.
Los expertos esperan que el crecimiento de la IA, impulsada por su capacidad para ofrecer asistencia inmediata y personalizada, también represente un cambio rotundo en el ámbito de la salud.
Mientras tanto, las urgencias y el estrés le ganan terreno a los consejos que los profesionales de la salud, que recomiendan una alimentación saludable, hacer actividad física, evitar el tabaco y el alcohol, entre otras recomendaciones.
Dicho esto, vale destacar, siempre es importante consultar a un médico antes cualquier síntoma sospechoso o decisión de cambio de hábitos para que brinde su mirada profesional.
Ahora sí, existen algunas dudas que son más habituales, que se repiten entre los usuarios. Un sitio de salud enumeró cuáles son las 5 preguntas sobre salud qué más le hacemos a la IA.
Las 5 preguntas sobre salud que más hacemos a la IA
La ansiedad, reina madre de estos tiempos, nos obligar a querer y saber todo de inmediato.
Incluso cuando se trata de algún diagnóstico de salud, por lo que ante cualquier síntoma, recurrimos a ChatGPT u otra para saber con qué encajaría, tratamiento y posibles consecuencias. A continuación, lo que revela un medio español al respecto:
¿Cómo reducir la presión arterial?
Video
En este video, todo lo que tenés que tener en cuenta a la hora de tomarte la presión.
La hipertensión, o presión arterial alta, es una condición médica donde la sangre ejerce una fuerza sostenida contra las paredes de las arterias. Es una enfermedad común que, si no se trata, puede causar graves complicaciones, incluyendo enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal.
Es una preocupación más que común y no son pocas las personas que quieren saber qué métodos existen para reducirla
Hay quienes buscan en la IA una solución sencilla e inmediata, pero lo cierto es que estar físicamente activo, perder peso si fuera necesario, controlar el estrés, reducir el consumo de sal, dormir lo suficiente y evitar el alcohol, el tabaco y otras sustancias es lo más eficaz. En algunos casos también es necesario medicarse.
¿Qué es el SIBO?
Video
“El SIBO no es un enfermedad, es un síntoma de otra. Y vos tenés derecho a saberlo”, dice Mónica Katz.
“El SIBO se produce cuando hay un aumento anormal de toda la población bacteriana en el intestino delgado, en particular de los tipos de bacterias que no se encuentran comúnmente en esa parte del tubo digestivo”, informa la Clínica Mayo.
Una vez diagnosticado, suele tratarse con antibióticos, pero también controlando la alimentación y llevando una dieta concreta.
¿Por qué roncamos?

Los ronquidos son molestos para quien duerme junto a quien los produce, pero también pueden representar un síntoma de algún problema mayor.
Por caso, roncar puede evidenciar algún problema en las vías respiratorias, sinusitis o alergias, apnea del sueño, tono muscular debilitado, sobrepeso o el consumo de alcohol o ciertas sustancias.
También, aunque suene extraño, en algunos casos es postural, hay quien ronca por dormir bocarriba.
¿Qué causa la depresión?

La salud mental es vital porque afecta cómo pensamos, sentimos y actuamos, por lo que directamente repercute en nuestra capacidad para afrontar el estrés, tener relaciones saludables y tomar decisiones.
Es por ello que los profesionales de la salud celebran que la depresión dejó de ser un tema tabú, para ser abordada con naturalidad y así conocer sus causas.
No hay un único factor que provoque esta enfermedad, pero se considera que está causada por una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos, difunden desde Salud de 20Minutos.
¿Cómo reducir el colesterol?

“El colesterol LDL (lipoproteínas) “malo” en niveles altos lleva a una acumulación de placa en las arterias y un riesgo elevado de enfermedades cardiovasculares”, resume Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.
Así es, pues, su control resulta esencial para el cuidado de la salud, no por nada está entre las preguntas más frecuentes.
En el caso del colesterol, las recomendaciones apuntan también al estilo de vida. Puede ayudar una alimentación equilibrada, una vida más activa, el bajo peso, mantener el estrés a raya, y un sueño de calidad, entre otros factores.