Netflix se hace cargo de la ficción argentina y anuncia películas, documentales y nuevas temporadas de series exitosas



En un contexto de “cero” fomento por parte del Estado a películas nacionales, Netflix anunció nuevas producciones hechas en la Argentina. No está comprobado, pero probablemente el impacto de El Eternauta haya sido inspirador: la plataforma estrella ahora busca incentivar el cine criollo impulsando nuevas películas argentinas donde, por supuesto, Ricardo Darín será de la partida.

Estas son las dos nuevas producciones cinematográficas que ya están en camino anunciadas por la plataforma de la N.

Lo dejamos acá está protagonizada por Ricardo Darín y Diego Peretti, dirigida por Hernán Goldfrid, escrita por Emanuel Diez y producida por Kenya Films. La película trata sobre un psicoanalista pragmático (Darín) que pierde la fe en los métodos habituales de la psicología y comienza a sobrepasar los límites con sus pacientes. Todo parece funcionar hasta que un escritor con un bloqueo creativo (Peretti) llega a su consulta.

Dos grandes actores para lo que será una de las grandes apuestas de Netflix.

La otra producción en marcha es El último gigante: dirigida y escrita por Marcos Carnevale y producida por Leyenda Films y Kuarzo International Films. Cuenta con Oscar Martínez, Matías Mayer, Inés Estévez, Luis Luque, Silvia Kutika y Yoyi Francella en su elenco.

La historia gira en torno a Boris, un carismático guía turístico que se reencuentra inesperadamente con su padre Julián, quien lo abandonó hace 28 años. A través de encuentros tensos y emotivos, ambos exploran el dolor del pasado, el resentimiento y la posibilidad del perdón.

A estos dos nuevos largometrajes en camino se le suman la previamente anunciada Parque Lezama, película escrita y dirigida por Juan José Campanella (basada en su obra teatral) y producida por 100 Bares Producciones. Trabajan Luis Brandoni y Eduardo Blanco y el elenco lo completa Claudia Fontán, Agustín “Rada” Aristarán, Manuela Menéndez, Alan Fernández y Matías Alarcón.

Narra la improbable amistad entre un histórico militante del Partido Comunista y un eterno adepto del “no te metas”. Desde un banco del Parque Lezama, Antonio Cardozo y León Schwartz comparten charlas llenas de carcajadas, ternura y emoción, mientras enfrentan conflictos con personajes del parque y con sus propias familias. Es la adaptación cinematográfica de la exitosa obra teatral argentina, basada en I’m Not Rappaport, del dramaturgo estadounidense Herb Gardner.

Nuestra apuesta por Argentina es inexorable. Nos apasiona ser parte de la creación audiovisual de este increíble país, promoviendo su cine dentro y fuera de sus fronteras”, comentó Francisco Ramos, vicepresidente de contenidos para Latinoamérica.

Y continuó: “Me enorgullece especialmente consolidar nuestra colaboración con Ricardo Darín y Juan José Campanella, con quien ya estamos trabajando en dos proyectos. Esperamos que encuentren en Netflix su casa”.

Entre más producciones, también llegarán 27 noches, dirigida por Daniel Hendler y protagonizada por Marilú Marini, Carla Peterson y el propio Hendler, y Corazón Delator, protagonizada por Benjamín Vicuña y Julieta Díaz, y dirigida por Marcos Carnevale, que se espera para el próximo 30 de mayo.

Hay más: tras su paso por cines argentinos, este año llegarán a Netflix La mujer de la fila, con Natalia Oreiro dirigida por Benjamín Ávila; Miss Carbón, de Agustina Macri; y Risa, protagonizada por Diego Peretti, Joaquín Furriel y Cazzu.

Además de estas producciones de ficción, se encuentra en etapa de post-producción una película documental sobre el caso de Yiya Murano, dirigida por Alejandro Hartmann, junto al mismo equipo responsable de documentales como El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas y Carmel: ¿Quién mató a María Marta?, que vuelve a sumergirse en uno de los casos policiales más intrigantes de la historia argentina.

Todos estos materiales se suman a las series lanzadas recientemente como la mencionada El Eternauta, Envidiosa, Atrapados, y a las próximas que incluyen a División Palermo temporada 2, Envidiosa temporada 3 y el spin off de El Marginal, En el barro.



Source link

Más noticias

El Gobierno admite el documento secreto pero dice que la SIDE no persigue periodistas y opositores

Para intentar frenar la polémica sobre la difusión del Plan de Inteligencia Nacional (PIN), el Gobierno reconoció la existencia del programa que da...

Cómo saber si estoy sufriendo de gastritis

Comer pesado y tener una indigestión es bastante frecuente. El problema, en general, dura poco tiempo y desaparece sin necesidad de atención médica....

sin sobrepasos, las estrategias de los ingenieros le dieron brillo a un GP de Mónaco que coronó a Norris y empoderó a Colapinto

¿Qué quieren ver los fanáticos de la Fórmula 1 cuando a fines de mayo llega el turno del Gran Premio de Mónaco? Show....