El núcleo de la Tierra es rico en oro, ese metal precioso codiciado desde hace milenios, y lo más sorprendente es que se está filtrando a través del manto hacia la corteza, según un nuevo estudio.
La investigación, cuyos resultados fueron publicados en la revisa Nature, se basó en el estudio de isótopos encontrados en la roca volcánica que brotó de las profundidades de la litosfera.
Según los investigadores, el análisis de los isótopos reveló que los metales preciosos de la corteza terrestre, incluido el oro, se filtraron inicialmente del núcleo antes de comenzar el largo, larguísimo viaje hasta la superficie, transportados por el magma en convección.
“Cuando recibimos los primeros resultados, nos dimos cuenta de que habíamos encontrado oro“, afirmó el líder del equipo que realizó el estudio, el geoquímico Nils Messling, de la Universidad de Gotinga, en Alemania.
“Nuestros datos confirmaron que material del núcleo, incluyendo oro y otros metales preciosos, se está filtrando al manto terrestre“, agregó Messling.
Aunque podemos acceder al oro en la corteza terrestre, se estima que su cantidad es una fracción minúscula del total que posee nuestro planeta. Según estimaciones, la Tierra atesora la mayor parte de su oro: las investigaciones sugieren que más del 99 % se encuentra en su núcleo metálico, suficiente para cubrir toda la superficie terrestre con oro de 50 centímetros de espesor.
Tiene sentido: cuando aún se estaban formando, los elementos más pesados se hundieron a través del interior pastoso del planeta y quedaron secuestrados en el núcleo diferenciado, un proceso conocido como la catástrofe del hierro. Posteriormente, el bombardeo de meteoritos aportó más oro y metales pesados a la corteza.
Aunque tenemos buena evidencia de que los isótopos primordiales de helio y hierro pesado se están filtrando desde el núcleo de la Tierra, no está claro qué parte del metal pesado que encontramos en la superficie proviene del núcleo y qué parte del espacio.
Sin embargo, existe una forma de investigarlo: los isótopos de un metal pesado precioso llamado rutenio. Los isótopos son variaciones del mismo elemento con diferente número de neutrones.
Los isótopos de rutenio en el núcleo terrestre son ligeramente diferentes a los del rutenio superficial. Esta diferencia era demasiado pequeña para ser detectada, pero Messling y sus colegas desarrollaron nuevas técnicas de análisis que les permitieron identificarla.
Utilizaron sus nuevas técnicas para estudiar el rutenio extraído de roca volcánica en las islas hawaianas y descubrieron una cantidad significativamente mayor de rutenio-100 que la que se encuentra en el manto ambiental. Este isótopo del rutenio se originó en el núcleo de la Tierra.
Este descubrimiento sugiere que todos los elementos siderófilos —aquellos que migraron al núcleo cuando la Tierra era joven y se encontraban completamente fundidos— se están filtrando del núcleo. Esto incluye el rutenio, por supuesto, pero también elementos como el paladio, el rodio, el platino y el oro.
No emergerá a un ritmo especialmente rápido, ni podremos excavar 2900 kilómetros para extraerlo. Más bien, el hallazgo nos revela algo nuevo sobre nuestro propio planeta, y quizás también sobre otros planetas rocosos.
“Nuestros hallazgos no sólo muestran que el núcleo de la Tierra no está tan aislado como se suponía anteriormente”, sostuvo el geoquímico Matthias Willbold de la Universidad de Göttingen.
Ahora también podemos demostrar que enormes volúmenes de material del manto sobrecalentado (varios cientos de billones de toneladas métricas de roca) se originan en el límite entre el núcleo y el manto y ascienden a la superficie terrestre para formar islas oceánicas como Hawái.