Franco Colapinto cumple 22 años y ya está entre los grandes nombres argentinos de la historia de la Fórmula 1



Franco Colapinto cumple este martes 22 años. Se trata de un cumpleaños especial para el chico de Pilar. Es que, a pesar de las dificultades que le plantea el Alpine, el argentino viene de protagonizar un buen fin de semana en el siempre complejo Gran Premio de Mónaco y se apresta a ir por más en el Gran Premio de España.

Son un montón de responsabilidades para Colapinto, que deslumbra por su carisma —fue elegido junto a Fernando Alonso y Carlos Sainz para promocionar la prueba en Montmeló—. Son un montón de responsabilidades a tan corta edad. Es que si bien es cierto que hubo más de dos decenas de pilotos que debutaron a edad más temprana, el argentino no deja de tener un futuro enorme en la categoría.

El neerlandés Max Verstappen tiene el récord de ser el más precoz en correr un Gran Premio. Tenía 17 años, 5 meses y 15 días cuando se presentó en el Gran Premio de Australia de 2015. El italiano Andrea Kimi Antonelli, el benjamín de la parrilla actual, tuvo su primera vez a los 18 años, 6 meses y 19 días. Y hasta hubo un argentino que estuvo mezclado en la elite de la velocidad cuando era más joven que Colapinto. Se trata de Esteban Tuero, que tenía 19 años, 10 meses y 18 días cuando debutó en el GP de Australia de 1998.

Tuero, que hoy tiene 47 años, es el único que superó en juventud a Colapinto, que tenía un poco más de 21 años cuando fue convocado por Williams para sentarse en la butaca que no había potenciado Logan Sargeant. Ahora, poco más de un año después, Colapinto está mezclado en la elite de los 20 hombres más rápidos del deporte motor.

Y puede jactarse de haberse convertido en el 15° piloto más precoz en sumar puntos en la Máxima.

Ahora bien: ¿qué edad tenía Juan Manuel Fangio, el quíntuple campeón mundial, cuando se sentó por primera vez en un F1 y compitió? El Chueco ya había soplado las 38 velitas cuando se corrió el GP de Inglaterra, en Silverstone, en la prueba inaugural del Gran Circo. A partir de entonces coleccionó 51 participaciones, con 35 podios, 29 poles y 23 récords de vuelta. Y, obvio, cinco títulos mundiales, hito sobrepasado recién entrado el siglo XXI.

¿Y Carlos Reutemann? Lole llegó recién a los 29 años a la meca del automovilismo para convertirse, una década después, en el argentino con más Grandes Premios disputados (146) y más podios (45). Fue subcampeón del mundo en 1981, tras perder el título por apenas un punto en la última fecha, y dejó una huella imborrable en Ferrari, Brabham y Williams.

Ellos dos son los grandes íconos albicelestes en la historia de la Fórmula 1. Pero no fueron los únicos.

Desde 1950 hasta hoy, son 25 los argentinos que alguna vez se subieron a un F1. Algunos, como José Froilán González —ganador del primer GP de la historia para Ferrari, en 1951, en Silverstone—, dejaron una marca fuerte. El Cabezón fue subcampeón ese mismo año y subió al podio en nueve de sus 26 participaciones. Otros como Oscar Alfredo Gálvez, Onofre Marimón (el primer piloto de la historia de la F1 que murió en competencia), Roberto Mieres, Carlos Menditeguy, o Jorge Daponte, tuvieron pasos breves pero destacados en los años pioneros.

Más acá en el tiempo, el Lole y Tuero fueron acompañados por otros nombres como Gastón Mazzacane, quien corrió 21 carreras entre 2000 y 2001 para Minardi y Prost. También lo intentaron Norberto Fontana —cuatro carreras con Sauber en 1997—, y Ricardo Zunino, que reemplazó fugazmente a Niki Lauda en Brabham y disputó 11 Grandes Premios a comienzos de los 80.

Ahora son tiempos de Colapinto. Es el séptimo argentino con más pruebas disputadas —tiene 16, contra las 17 de Tuero—, pero su proyección es mucho más ambiciosa. Su nombre ya está en el radar de los equipos grandes, su presencia se impone dentro y fuera de la pista, y su juventud permite imaginar un nuevo capítulo de gloria para el automovilismo argentino. En un universo tan exigente como la Fórmula 1, Franco todavía está escribiendo sus primeras páginas. Pero lo hace con el pulso firme de quien sabe que está para cosas grandes.

Estadísticas de pilotos argentinos en la Fórmula 1

Piloto Edad debut GP V Podios PP MV T
Juan Manuel Fangio 38 años 51 24 35 29 23 5
Carlos Reutemann 29 años 146 12 45 6 6
José Froilán González 27 años 26 2 15 6 6
Gastón Mazzacane 24 años 21 0 0 0 1
Roberto Mieres 28 años 16 0 0 0 0
Esteban Tuero 19 años 16 0 0 0 0
Franco Colapinto 21 años 11 0 0 0 0
Onofre Marimón 27 años 11 0 2 0 1
Ricardo Zunino 30 años 10 0 1 0 0
Carlos Menditeguy 37 años 10 0 0 0 0
Oscar Larrauri 33 años 7 0 0 0 0
Clemar Bucci 33 años 5 0 0 0 0
Norberto Fontana 22 años 4 0 0 0 0
Alessandro De Tomaso 28 años 2 0 0 0 0
Jorge Daponte 30 años 2 0 0 0 0
Pablo Birger 29 años 2 0 0 0 0
Miguel Ángel Guerra 27 años 1 0 0 0 0
Alberto Rodríguez Larreta 26 años 1 0 0 0 0
Nasif Estéfano 27 años 1 0 0 0 0
Roberto Bonomi 40 años 1 0 0 0 0
Jesús Iglesias 32 años 1 0 0 0 0
Adolfo Schwelm-Cruz 29 años 1 0 0 0 0
Oscar Alfredo Gálvez 39 años 1 0 0 0 0

Datos destacados

  • Franco Colapinto: 15° piloto más joven en sumar puntos en un GP.
  • Esteban Tuero: debutó con 19 años, 10 meses y 18 días.
  • Juan Manuel Fangio: 5° piloto más veterano en sumar puntos en la historia de la F1.

Leyenda:
GP: Grandes Premios — V: Victorias — PP: Pole Positions — MV: Mejores Vueltas — T: Títulos





Source link

Más noticias

fracasó una reunión por derechos humanos antes de la cumbre de presidentes en Buenos Aires

El embajador argentino ante Uruguay, Alan Beraud, confirmó que en los primeros días de julio “habrá una cumbre de presidentes” del Mercosur en...

Cómo se verían los nuevos Harry Potter, Ron y Hermione de grandes en el final de la serie de HBO

HBO ya anunció a los actores que harán de Harry Potter, Hermione Granger y Ron Weasley en la serie basada en la saga...

San Pablo vs. Talleres de Córdoba, por la Copa Libertadores: minuto a minuto, en directo

La T visita al conjunto brasileño ya eliminado del máximo torneo, pero con la chance de seguir en la Copa Sudamericana.Televisa Fox Sports...