La causa que investigó la recaudación ilegal a través de ñoquis de Legislatura bonaerense entró en una etapa final del trámite judicial: el juez de Garantías de La Plata, Guillermo Atencio, confirmó el pedido de juicio oral en la causa contra Julio “Chocolate” Rigau, dos dirigentes del massismo de la provincia de Buenos Aires y 43 presuntos empleados de la Legislatura bonaerense.
En una fecha que deberá determinar la Justicia, “Chocolate” Rigau, Claudio y Facundo Albini y los dueños de los plásticos con los que el puntero del PJ platense retiraba dinero de los cajeros automáticos se deberán sentar frente a un Tribunal de Juicio para cerrar el caso que destapó un mecanismo de extracción de fondos públicos de la Legislatura.
Atencio hizo lugar al pedido de la fiscal Betina Lacki, quien estuvo a cargo de la instrucción desde el 8 de setiembre de 2023, cuando detuvieron a Rigau mientras juntaba dinero en un cajero del BAPRO, a 10 metros del palacio legislativo de La Plata. Tenía en su poder 43 plásticos que pertenecían a hombres y mujeres con contratos o vínculos laborales en la Cámara de Diputados de la Provincia.
“Chocolate” quedó detenido y se inició un proceso que develó una serie de maniobras que realizaba este dirigente histórico del peronismo platense, pero que sería un modelo que replicaba en otros espacios partidarios. Es el de la contratación de personal que no realiza o no tiene tareas específicas asignadas en las cámaras y que -a cambio de la obra social, la jubilación y o un porcentaje del dinero que le corresponde- dejan que se queden con la mayor parte del sueldo.
Dicho en términos jurídicos y según el escrito de Atencio “con las probanzas colectadas se ha podido acreditar que ,desde fecha aún no determinada y hasta al menos el día 9 de septiembre de 2023, cuanto menos tres personas -uno de ellos Sub Director de Personal de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires (Claudio Albini), otro su hijo (Facundo Albini) y un contratado por dicha institución (Chocolate Rigau)- integraron una organización que de modo habitual y permanente mediante acuerdo tácito o expreso, tenían el propósito de cometer el delito de fraude en perjuicio de la administración pública”.
Hasta donde avanzó la investigación, Lacki no pudo establecer quien sería el jefe de esa banda. Allí asomarían funcionarios o dirigentes de mayor jerarquía política. Se llegará al momento del juicio oral sin esa determinación. “Se podría revelar en esa instancia. Por ahora no se alcanzó a reunir pruebas para establecer esa jerarquía”, dijeron fuentes de Tribunales a Clarín.
El juez considera que podrían estar involucrados personajes de mayor escalafón. “No me resulta razonable presumir que ello (toda la maniobra descubierta) pudiera reducirse a un empleado de categoría inferior, a un subdirector de un área ajena al manejo de las contrataciones y a quien ni siquiera pertenece a la planta funcional legislativa”, escribe en referencia a los Albini y a Rigau. Pero la fiscalía no escaló o no logró llegar mas alto hasta el momento.
Video
Causa “Chocolate” en San Martín: allanaron la municipalidad
Allí está el punto neurálgico del caso: si el Poder Judicial sube un escalón superior para imputar y -eventualmente- condenar a algún responsable superior a los ahora procesados. Facundo Albini era concejal y fue reelecto mientras se conocían detalles del caso. Pertenecía -y era apoderado a nivel provincial- del Frente Renovador que conduce Sergio Massa.
“Una vez recaudado el dinero por Rigau, a través de las gestiones realizadas por Facundo Albini, se rendían cuentas del dinero obtenido ante Claudio Gustavo Albini, quien le daba un destino diferente al que originariamente tenia, sea para beneficio propio o de terceros, logrando de tal forma defraudar a la administración pública ocasionando un perjuicio en las arcas del Estado por una suma que supera los ochocientos millones de pesos”, abundó el juez Atencio en su escrito al que accedió Clarín.
El dato de la estafa surge de informes que hicieron peritos contables de la Corte. Cuando lo detuvieron a “Chocolate” tenía mas de dos millones de pesos que guardaba en bolsas de residuos.
La semana pasada Claudio Albini fue internado en el hospital San Juan de Dios, de La Plata, por un agravamiento de su cuadro de hipertensión y diabetes. Estaba alojado en la alcaidía de Melchor Romero, al igual que su hijo, Facundo. Ambos tienen prisión preventiva confirmada y pedidos de morigeración de la detención rechazadas.
Rigau está con tobillera electrónica en su domicilio. A fin del año pasado, un tribunal de la Sala 2 de Casación había beneficiado a Chocolate con una domiciliaria. La decisión primero fue apelada por la Fiscalía pero, ante el primer rechazo, no se insistió con un recurso de queja. El beneficio quedó firme. Y después de unos días, su abogado, Alfredo Gascón, logró que le entregaran una pulsera. Ahora, está en su casa de Melchor Romero, cerca de la capital bonaerense.
En cuanto a la situación procesal de los dueños de las tarjetas, presuntos trabajadores legislativos, Atencio considera que no deben ser juzgados por el delito de asociación ilícita. Los involucra en un caso de fraude al Estado, que tiene condenas mínimas, que permiten la excarcelación.