Javier Milei viajará en junio a Israel para recibir el Premio Génesis, también conocido como “el Premio Nobel Judío”. El galardón, que además de la condecoración incluye un millón de dólares, le será entregado en una ceremonia que se realizará en la Knéset, el parlamento de Israel. Según los organizadores, el Presidente resultó elegido en esta edición por “su apoyo incondicional a Israel”. En años anteriores, fueron galardonados actores y cineastas como Natalie Portman, Barbara Streisand, Steven Spielberg o Michael Douglas.
La ceremonia en la que premiarán a Milei será el 11 de junio. Allí, Amir Ohana presidente del parlamento israelí, y Stan Polovets, presidente de la Fundación del Premio Génesis, le darán el reconocimiento al jefe del Ejecutivo argentino. Luego de eso, Milei dará un discurso que será televisado a nivel nacional, de acuerdo a lo informado por la organización.
La elección del Presidente, decidida a principio de este año, se justificó por “su apoyo incondicional a Israel” y por “la reversión de décadas de votos anti israelíes por parte de Argentina en las Naciones Unidas, la designación de Hamas y Hezbollah como organizaciones terroristas y la reapertura de las investigaciones sobre los atentados a la AMIA y la Embajada de Israel en la década de 1990″.
Además, la organización elogió “sus logros en la reforma de la economía argentina, frenando la caída de la moneda, reduciendo la inflación y registrando un superávit fiscal por primera vez en décadas”.
Desde la Fundación hicieron una aclaración. Aseguraron que Milei rechazó la parte monetaria del premio “como lo han hecho todos los galardonados anteriores”. Según el presidente de la entidad, en honor a Milei se financiará “una variedad de programas para promover una imagen positiva de Israel en la región y alentar a otros jefes de Estado latinoamericanos a desarrollar vínculos más estrechos con Israel”.
“Mostraremos a los líderes de estos países que la amistad con el Estado de Israel no sólo es moralmente correcta, sino que traerá beneficios significativos en lo económico, tecnológico, ambiental y de salud pública para sus poblaciones”, expresó Polovets.
Javier Milei ya elogió la iniciativa de la fundación: expresó “una profunda admiración por Israel: su historia, su pueblo y su espíritu inquebrantable” y que lo honraba que hubieran elegido para reconocer “la fuerte relación” de Argentina con Israel.
“Confío en que este gesto inspire un diálogo y cooperación más profundos en toda la región, basados en valores compartidos como la libertad, la democracia y el respeto mutuo”, añadió el libertario.
Milei no es el primer referente de la política que recibe el galardón. En 2014, ya había sido premiado el exalcalde de Nueva York Michael R. Bloomberg.
Por otro lado, una larga lista de celebridades y referentes del mundo del cine también fueron seleccionadas para el premio. Michael Douglas fue condecorado en 2015, Natalie Portman en 2018, Steven Spielberg en 2021 y Barbra Streisand en 2023.
“Me siento profundamente conmovida y honrada por este honor. Estoy orgullosa de mis raíces israelíes y mi herencia judía; son parte fundamental de mi identidad”, dijo Portman. La actriz, sin embargo, no quiso viajar a Israel para participar de la ceremonia, ya que -según sus voceros- no podía formar parte de ese acto “en su buena conciencia”.
En ediciones previas también fueron premiadas figuras del mundo artístico, como Itzhak Perlman -virtuoso violinista y defensor de personas con necesidades especiales- y Sir Anish Kapoor, escultor defensor de los derechos de los refugiados.
Según la Fundación Premio Génesis, el llamado “Nobel Judío” honra “a personas judías vivas que hayan alcanzado renombre internacional en los campos profesionales que han elegido, estén orgullosas de su herencia judía, se preocupen por el futuro del pueblo judío y del Estado de Israel e inspiren a los jóvenes para hacer del mundo un lugar mejor”. El galardón otorga, además, un millón de dólares a su ganador.
Desde la organización destacaron también que, hasta ahora, todos los premiados han donaron la parte económica del premio. Los importes se destinaron a emprendimientos sociales basados en valores judíos, la preservación de la memoria de comunidades judías destruidas en Grecia durante el nazismo, asistencia a activistas y ONG judías en Ucrania, el tratamiento y rehabilitación de rehenes liberados de manos de Hamas, la mejora de la vida de personas con discapacidades y la lucha contra el antisemitismo, entre otros.
El Premio Génesis fue creado en el año 2013. Desde entonces, entregó más de 50 millones de dólares a iniciativas filantrópicas y financió más de 230 programas sin fines de lucro en 31 países.