El Gobierno busca evitar un paso en falso. El jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo tenían previsto mantener este martes dos reuniones virtuales con representantes de 17 provincias para que se sumen al plan anunciado la semana pasada que favorezca el depósito de ahorros en dólares sin declarar. Los mandatarios provinciales dejaron entrever hasta ahora sus dudas sobre el programa y el bonaerense Axel Kicillof y el santafesino Maximiliano Pullaro se apuraron en advertir que mantendrán los controles
Los opositores más duros no serán de la partida. En ese lote se cuentan, además de Kicillof, los otros tres peronistas –Sergio Ziliotto (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja)– y su aliado Gustavo Melella (Tierra del Fuego); el santacruceño Claudio Vidal; un dialoguista como el santafesino Pullaro, que ya anunció que no se plegaría; y el jefe de gobierno porteño Jorge Macri, ninguneando por el Presidente en el tedeum en la Catedral metropolitana, el domingo. “Pueden verse acá“, advirtieron en Balcarce 50 sobre el ejecutivo de la Ciudad.
En el primer turno, a partir de las 15, las autoridades nacionales dialogaron con representantes del área económica de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Misiones, Neuquén y Rio Negro. Si bien la invitación había sido trazada a gobernadores, en el Gobierno no tenían claro quiénes participarían finalmente de la reunión virtual.
En el segundo turno sería el turno de los representantes de Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Mendoza, San Luis, Santa Cruz, Chubut, San Juan y Córdoba.
En la previa de la reunión, a través de un comunicado la ARCA amenazó a los gobernadores con limitarles la información fiscal a las provincias que no adhieran al régimen. “Perderán el acceso a la información de facturación de personas y/o empresas, así como la relativa a los consumos que se den por encima de los umbrales fijados por ARCA (de $ 50.000.000)”, señaló la ex AFIP.
Los gobernadores esperan la letra chica del flamante plan de Reparación histórica de los ahorros de los argentinos. En el Gobierno quieren evitar un desaire de los mandatarios provinciales que pueda tener implicancias en las expectativas del mercado, limar el liderazgo del Presidente o limitar el funcionamiento del programa con el que el que Economía pretende tener más actividad registrada.
Pullaro se desmarcó del Gobierno al anunciar un refuerzo en los controles ante el temor de que un virtual nuevo blanqueo de pequeños ahorristas que terminaría con las alertas de operaciones sospechosas, facilite el lavado de dinero vinculado al narcotráfico, una alternativa que Cristina Kirchner tildó de ridícula en su reaparición pública del domingo, expresión que fue celebrada por Caputo.
En la gobernación bonaerense también tomaron rápida distancia de la iniciativa oficial y anunciaron que continuarán con los controles. “No hay modificaciones concretas en términos normativos. Las medidas difundidas hasta el momento carecen de seguridad jurídica y parecen más una promesa electoral que una política tributaria efectiva y un manotazo de ahogado porque no logran acumular reservas en el marco de la liquidación de la cosecha gruesa”, criticó Cristian Girard, titular de ARBA.