La modelo y autoconcebida acompañante de viajes Sofía Clerici recibió este martes un revés judicial: la Cámara Federal de La Plata revocó la autorización para blanquear 600 mil dólares que había firmado el juez Ernesto Kreplak, y que había apelado la Unidad de Información Financiera (UIF). La Justicia investiga esos dólares como posible lavado de dinero en el marco del yategate que involucró al exintendente de Lomas de Zamora Martín Insaurralde.
El dinero debe seguir embargados: ese es el espíritu de la resolución de la Cámara Federal de La Plata emitida este martes, que revirtió la autorización que el juez federal Ernesto Kreplak había dictado en octubre pasado. Con aquella medida, Clerici podía disponer de los 600 mil dólares decomisados durante un allanamiento en su casa relacionado al yategate. La modelo buscaba adherirse al programa de blanqueo de activos impulsado por el Gobierno durante el año pasado.
El juez Kreplak había justificado su decisión en el principio de inocencia, aunque este martes los camaristas del tribunal de alzada de La Plata fueron en sentido contrario. “Buscando la estricta preservación de bienes que pueden estar ligados a presuntos hechos de corrupción, aparece conducente —de momento— revocar la decisión de transferir el dinero en dólares estadounidenses secuestrado a Sofía Clerici a una cuenta personal”, se lee en el fallo emitido este martes.
Esa resolución, firmada por los jueces Carlos Vallefín y Alberto Lemos Arias, hizo lugar a la apelación que sobre la autorización del juez Kreplak había planteado la UIF, a cargo del fiscal Sergio Mola, aduciendo que ese dinero podría responder a un posible delito de lavado de activos.
La Justicia busca esclarecer si ese dinero secuestrado a Clerici está relacionado a los activos bajo la lupa de la investigación que se abrió también sobre Martín Insaurralde, también exministro de Gobierno de la Provincia, a quien se vio en compañía de Clerici en un yate en Marbella, España. Insaurralde fue corrido de sus funciones en 2023, cuando se conoció el caso, por el gobierno de Axel Kicillof.
“No puede perderse de vista que la investigación en autos como interviniente, en algún grado, de la puesta en circulación en el mercado de fondos de origen ilícito con posible apariencia de licitud que habría llevado a cabo Martín Insaurralde”, enfatizaron los camaristas Vallefín y Lemos Arias en su resolución de este martes.
El juez Kreplak argumentó en octubre de 2024 que el principio de inocencia debería permitir a Clerici disponer del dinero que le fue decomisado para ingresar en el programa de blanqueo que el Gobierno impulsó ese año. Fue en la misma resolución que le dio otro revés a la modelo.
Por un lado, ratificó la posibilidad de trasladar el dinero incautado por los investigadores a una Cuenta Especial de Regularización de Activos (CERA) que ya había sido aprobada por un dictamen del juez platense, quien subroga el juzgado de Lomas donde se investiga a Insaurralde y a Clérici por lavado de activos y presunto enriquecimiento ilícito.
Kreplak respondió a un pedido de la defensa de Clérici, que en el mismo escrito solicitó el sobreseimiento de la acompañante VIP del proceso judicial. El magistrado rechazó la desvinculación de la mujer que sacó las fotos del ex intendente de Lomas navegando en la lujosa embarcación “Bandido”, pero habilitó el desbloqueo del dinero para que lo deposite en el banco.
Pero, al mismo tiempo dispuso la inmovilización de esos fondos a través de una medida cautelar. “Se hizo para evitar que –si en un futuro resulta absuelta- no reclame al Estado por haber perdido ese derecho”, precisaron fuentes judiciales a Clarín.
Sin embargo, el revés que Kreplak había dado a Clerici respondía a su negativa a dictar el sobreseimiento de que pidió la defensa de la “acompañante de viajes” en la causa que investiga también a Insaurralde por posible lavado de activos.
“Mis servicios y profesión, reitero, a pesar de mi extraordinaria publicidad y reconocimiento, tiene la peculiaridad de ser excluida como asunto impositivo, pero mis ganancias económicas a lo largo de todos estos años no pueden considerarse como un hecho delictual”, se había excusado Clerici en su defensa.