UNICEF celebra 40 años de trabajo y compromiso con los derechos de las infancias y adolescencias en Argentina


UNICEF, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, celebra 40 años de trabajo ininterrumpido en Argentina, un hito que refleja su firme compromiso con la garantía y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes de todo el país.

Desde su llegada en 1985, UNICEF ha brindado cooperación al Estado nacional, en sus distintos niveles, con organizaciones de la sociedad civil, empresas y miles de personas comprometidas para promover políticas públicas inclusivas, visibilizar las desigualdades y generar oportunidades para quienes más lo necesitan.

“La Convención de los Derechos del Niño, que en el país tiene rango constitucional, ha sido una guía y una inspiración para UNICEF durante estos 40 años -explica Rafael Ramírez Mesec, Representante de UNICEF en Argentina-. Trabajamos incansablemente para que cada niña y niño, sin importar su origen, género, religión y raza, acceda a la oportunidad de crecer en un entorno seguro, saludable y con condiciones de vida dignas”.

UNICEF ha desempeñado un rol clave en visibilizar las desigualdades que afectan a niñas, niños y adolescentes en Argentina, al promover leyes, políticas y acciones que garantizan sus derechos. Su trabajo ha contribuido a reducir la mortalidad infantil y la malnutrición, mejorar el acceso a la salud y la educación, ampliar la protección social y prevenir distintas formas de violencia.

UNICEF en la Semana del prematuroUNICEF en la Semana del prematuro

Además, ha contribuido en el diseño e implementación de leyes fundamentales, como Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y ha impulsado iniciativas innovadoras como Maternidades seguras y centradas en la familia, Secundarias Rurales mediadas por tecnologías y la Red de Jueces y Juezas comprometidos por los derechos de las infancias.

UNICEF también ha desarrollado campañas masivas de sensibilización, fortalecido las capacidades de los sistemas de protección de la niñez y generado datos e investigaciones sobre la situación de la infancia que hoy son referencia para la toma de decisiones.

Además, grandes eventos han marcado la historia de UNICEF en los que la solidaridad de las y los argentinos se multiplicó en favor de la infancia, como es el caso de la Carrera UNICEF por la Educación, que ya lleva 15 ediciones, y Un Sol para los Chicos, el clásico programa televisivo que se realiza de manera ininterrumpida desde 1993, para generar conciencia y movilizar fondos que contribuyan a garantizar más y mejor salud, educación, inclusión y protección para chicas y chicos.

La Carrera UNICEF por la Educación ya lleva 15 edicionesLa Carrera UNICEF por la Educación ya lleva 15 ediciones

En contextos de emergencia, como la crisis de 2001, las inundaciones en Santa Fe o la pandemia de COVID-19, UNICEF brindó asistencia humanitaria, apoyo sanitario, kits escolares, alimentos e insumos esenciales. Su trabajo ha alcanzado a comunidades rurales, barrios populares, hospitales, escuelas y municipios del país, con un enfoque federal y territorial.

“El 40 aniversario es una fecha emblemática para celebrar los logros alcanzados y perseverar en los desafíos aún pendientes -subraya Ramírez Mesec-. El Estado en sus diferentes niveles, donantes individuales, el sector privado, los medios de comunicación que ayudan a visibilizar la situación de la infancia, celebridades, ​personalidades de la cultura y el deporte han colaborado activamente en este trayecto”.

Hitos de la cooperación

Cuatro hitos que marcaron la presencia de UNICEF en el país en estas cuatro décadas.

Video

40 años de UNICEF en Argentina: línea de tiempo

1998. UNICEF apoya al Ministerio de Salud de la Nación para prevenir una enfermedad silenciosa: la anemia. La falta de hierro en la primera infancia es causal de retraso en el crecimiento, problemas de aprendizaje, menor capacidad de concentración, y mayor vulnerabilidad a infecciones.

UNICEF convoca a expertos internacionales y difunde evidencia científica para apoyar al Estado en la mejor estrategia para disminuir la anemia infantil. En 2002, cuatro años después, el Congreso Nacional aprueba una ley que establece el enriquecimiento de la harina blanca con hierro, ácido fólico y micronutrientes fundamentales para los niños y las embarazadas.

2005. UNICEF trabaja con legisladores de todas las fuerzas políticas en la Ley de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que garantiza la salud, la educación, la protección y la participación de los chicos en Argentina. Es una ley que sigue los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño. Apoyó su sanción y apoyó, desde entonces, su implementación, en cada uno de los programas de desarrollo acordados con el gobierno.

2012. Junto a la provincia de Chaco UNICEF inició las “Secundarias Rurales Mediadas por Tecnologías” para asegurar el derecho a la educación secundaria en comunidades rurales dispersas donde no contaban con oferta del nivel. El proyecto creció y se expandió a seis provincias, con 24 escuelas en 178 comunidades. El año pasado UNICEF instaló antenas satelitales para llevar conectividad. Más de 3.200 estudiantes pasaron por la modalidad y 1.500 ya egresaron.

2021. UNICEF lanzó la iniciativa Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia, MUNA, para fortalecer las capacidades de los gobiernos locales en garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes. Al 2024, MUNA ha alcanzado a casi cinco millones de chicas y chicos en 127 municipios de 10 provincias argentinas.

Lionel Messi en uno de los eventos organizados por UNICEFLionel Messi en uno de los eventos organizados por UNICEF

UNICEF en el mundo: 80 años de acción global

UNICEF nace como el Fondo de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia en 1946 para dar respuesta a las necesidades más urgentes de las niñas y los niños, víctimas de las atrocidades perpetradas por el nazismo durante la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, ha estado presente cada vez que los derechos de las infancias y adolescencias están en peligro de ser vulnerados.

UNICEF es apartidario e imparcial, pero jamás neutral cuando se trata de defender los derechos de las chicas y los chicos y salvaguardar su presente y su futuro. Así, en 1965, el organismo fue galardonado con el Premio Nóbel de la Paz por su esfuerzo en fortalecer la solidaridad entre las naciones, reducir las diferencias entre los países ricos y pobres, y por su labor incansable en favor de los niñas y niños.

UNICEF trabaja en más de 190 países para asegurarles a las chicas y los chicos una vida de calidad y que puedan desarrollar su potencial al máximo. Hace 80 años, llega a los lugares de más difícil acceso del mundo para proteger a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad: mediante programas de cooperación, brinda asistencia a los países para crear sistemas de salud y bienestar resilientes y se promueven entornos más sanos y seguros para las niñas, los niños y sus familias erradicando enfermedades, prestando servicios esenciales e impartiendo educación y conocimientos.

Hoy en día, el número de niñas y niños que necesitan asistencia en el mundo es mayor que en cualquier otro momento y UNICEF está presente en la primera línea de las crisis humanitarias: en los conflictos armados, en los campos de refugiados y en donde suceden desastres naturales.



Source link

Más noticias

Es italiana, tiene 95 años y revela el secreto para preparar el mejor café

La preparación de un buen café puede ser un arte para quienes sepan hacerlo y disfruten de ese momento. Aunque muchas personas tienen...

sólo había ganado un partido ATP en su vida, se cargó a Mensik y está en tercera ronda

La edición 2025 de Roland Garros comenzó con batacazos. En apenas cinco días de competición, hasta el mediodía del jueves, ya se despidieron...

Gran Hermano les abrió la puerta para que volvieran a varios de los que la gente había echado, ¿hubo voto castigo para el programa?

Cuando se suponía que Gran hermano (a las 22.15, por Telefe) comenzaba a repuntar camino a la final, con sólo ocho participantes en...